13 de julio de 2018 En el municipio de Usiacurí, Atlántico, el ICA vacunó 160 équidos contra la EEV Funcionarios del ICA realizan jornadas de vacunación de équidos La única manera de prevenir la Encefalitis Equina Venezolana, EEV, es vacunando los animales. Barranquilla, 13 de julio de 2018. El ICA y la alcaldía municipal de Usiacurí, realizaron varias jornadas de vacunación de équidos, en el área urbana y rural, contra la Encefalitis Equina Venezolana, EEV. La meta es vacunar la totalidad de los animales que tiene este municipio, la cual es de 450, entre caballares, asnales y mulares, con el objetivo de evitar la presencia de la enfermedad. Como resultado de este trabajo, se ha logrado la vacunación de 160 équidos, de dueños de fincas y otras personas de bajos recursos que poseen caballos y asnos para trabajo diario, por esta razón, el ICA y la alcaldía municipal están haciendo la distribución y aplicación de la vacuna de manera gratuita. El ICA en el Atlántico, trabaja conjuntamente con alcaldías municipales, secretarias de agricultura y UMATAS, con talleres de capacitación y entrenamiento, en prevención y erradicación de la enfermedad, jornadas de vacunación, manejo y aplicación de la vacuna, con el fin, de garantizar la calidad y efectividad de la misma. La Encefalitis Equina Venezolana, EEV, es una enfermedad viral que afecta a todos los équidos, se caracteriza por producir signos de tipo neurológico que afectan su andar y coordinación. La EEV es de carácter zoonótico, es decir, que puede afectar a los humanos. La vacuna contra la Encefalitis Equina Venezolana, EEV, protege los equinos y genera inmunidad por dos años, su aplicación se realiza por vía subcutánea, este biológico es de venta libre y puede conseguirse en los almacenes agropecuarios autorizados por el ICA. Datos de interés: La vacuna de EEV está contraindicada para ser aplicada en hembras gestantes y puede empezar a utilizarse desde los 3 meses de edad.