Productores de aguacate respondieron masivamente a convocatoria de la primera mesa fitosanitaria del Valle del Cauca

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Cartago, Valle del Cauca, 3 de julio de 2025. El aguacate es el cuarto producto más exportado a nivel nacional y gracias a los recientes resultados de producción en el Valle y en Colombia, los productores del departamento llegaron hasta Cartago a reunirse y conocer más sobre cómo mejorar el proceso productivo del que se está basando su economía. A la primera Mesa Fitosanitaria del gremio del aguacate en el Valle, llegaron no sólo productores sino también comercializadores y otros empresarios que exportan al mercado internacional.  

El primer tema de la mesa fue la importancia que ha ido cobrando el aguacate en el Valle y en Colombia, gracias a los resultados en exportaciones. En este momento, se están produciendo 150.000 toneladas anualmente, de las cuales 100.000 han sido exportadas a diferentes países como la Unión Europea, Estados Unidos, Bielorrusia, Perú, entre otros, y el Valle del Cauca hace parte actualmente de los departamentos prioritarios en la producción de aguacate Hass, tipo exportación.           

Otro tema relevante del encuentro fue el servicio de vigilancia epidemiológica fitosanitaria, con personal del Valle del Cauca, con el que están abarcando 3500 hectáreas de aguacate para el control de plagas y enfermedades de control oficial, reglamentadas bajo la Resolución 1507 de 2016. Deben de tener vigilancia tanto del ICA como del productor, compromiso de las dos partes.

El servicio de vigilancia epidemiológica fitosanitaria se hace mensualmente, un promedio de 275 a 280 visitas mensuales, en 36 núcleos que tienen diferentes fines de exportar, con planes de trabajo operativos de otros países del mercado internacional.

ICA-VALLEDELCAUCA-3072025-1.jpg

En el evento, que contó con el apoyo de CorpoHass, se manifestó que el porcentaje de infestación más alto por plagas cuarentenarias, en el Valle del Cauca, se está dando entre marzo y julio; y que el comportamiento de ellas también varía por las condiciones climáticas.  Llamado para que los productores refuercen en esos meses todo lo que tiene que ver con el monitoreo y el control de plagas.          

Posterior al evento, otros productores se han acercado con el interés de conocer más e implementar en modelo de producción de aguacates sanos, tipo exportación.  Así, el ICA está “Más cerca del campo”, ejerciendo autoridad sanitaria mientras acompaña a los productores para que tengan mejores resultados económicos, garanticen seguridad alimentaria y fortalezcan la Reforma Agraria Integral.

El evento agrícola se desarrolló en Cartago, en las instalaciones de CafeNorte, organización modelo en desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas en producción de café tipo exportación en municipios del norte del Valle del Cauca.

Comparte esta entrada en: