Así se estudian las condiciones para la comercialización de cerdo en el departamento.

El ICA le cumple al Casanare fortaleciendo la sanidad en la producción porcícola

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Casanare, 2 de julio de 2025. Este 1 de julio se llevó a cabo una mesa técnica en las instalaciones de la Gobernación del Casanare con la participación de instituciones nacionales, autoridades departamentales, productores y gremios, para analizar la situación sanitaria que afecta al sector porcícola en el departamento. Esto, con base en una restricción vigente por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para Arauca y Casanare por la presencia de la peste porcina clásica que afecta a 11 municipios.

Durante el encuentro, se acordó iniciar un proceso de muestreo en los puntos de sacrificio informal con el objetivo de determinar la posible ausencia de la enfermedad y declarar zona libre de peste porcina clásica, lo que permitiría al departamento recuperar su capacidad de movilización y comercialización del producto cárnico porcino.

El secretario de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Alexi Duarte, explicó que esta situación ha generado limitaciones importantes para los productores, y que se requiere actuar en dos frentes: la gestión sanitaria y la formalización del sacrificio.

ICA-CASANARE-272025.jpeg

“Esto permitiría al departamento pensar en declarar la zona libre, así como lo reportan estas muestras, y también la posibilidad de acometer todas las acciones e inversiones necesarias para tener una planta de beneficio porcino como se ha venido trabajando con el municipio de Yopal. Esta planta resuelve un cuello de botella que tiene la cadena en la informalidad del sacrificio animal y permitiría hacer una comercialización de producto cárnico, hacer todo el proceso de desposte y comercialización, para finalmente entregar el producto cárnico a los consumidores”, señaló el funcionario.

Por su parte, la Dra. Viviana Zamora, subgerente de Protección Animal del ICA, indicó que la entidad se encuentra evaluando mecanismos que permitan revisar la medida sanitaria vigente, al tiempo que se mantendrá la vacunación en la zona de control. Destacó la disposición del ICA para trabajar de forma articulada con el departamento y los gremios.

“Estamos trabajando para ver las opciones que tendríamos para levantar el tema de la vacunación en la zona de control que se tienen en los 11 municipios del departamento de Casanare. Acá estamos representados por siete oficinas locales en los 19 municipios y 13 convenios donde estamos prestando el servicio de expedición de guías. En estas oficinas locales, a través de la seccional, contamos con personal profesional para velar por la sanidad pecuaria y agrícola del país”, agregó la subgerente.

CASANARE-ICA-2072025.jpeg

En la mesa también se discutió la necesidad de contar con una planta de beneficio porcina que permita atender de forma estructural la informalidad en el sacrificio. Esta planta, proyectada en el municipio de Yopal, permitiría cumplir con la normatividad, procesar carne en condiciones adecuadas y facilitar su distribución al consumidor final.

Omar Martínez, productor porcícola del municipio de Aguazul, expresó: “hoy sí miramos una luz al final del túnel, veníamos siendo una rueda suelta en el departamento, y pues hoy en esta mesa técnica en la cual hemos participado, pues ya estamos organizados, tenemos ya un comité departamental y también miramos la posibilidad de tener una planta para el sacrificio de los cerdos, que es lo que a nosotros nos limita para comercializar nuestros productos”.

De igual forma, la presidenta de la Cadena Cárnica Porcina de Casanare valoró este espacio como un primer paso hacia soluciones concretas. “Hemos recibido mucho apoyo, realmente las anteriores administraciones no lo habían hecho y el Gobernador César Ortiz Sojo ha delegado a su secretario para que realice este apoyo a la cadena por Sena y llevamos un año conformándonos y no ha sido fácil, pero sí hemos recibido un gran apoyo para poder organizarnos”, aseguró.

ICA-CASANARE-02072025-1.jpeg

El encuentro contó con la participación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), PorkColombia, el Ministerio de Agricultura, representantes del Congreso de la República, y delegaciones de diferentes municipios.

Las conclusiones de la mesa incluyen la identificación de los puntos de sacrificio informal, la recolección de muestras sanitarias en el territorio y la consolidación de un plan de trabajo que permita levantar progresivamente las restricciones, siempre con respaldo técnico y sanitario del ICA.

Comparte esta entrada en: