Productores campesinos reciben instrucciones sobre cómo implementar Buenas Prácticas Agrícolas con métodos sencillos en sus predios

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Palmira, Valle del Cauca, 1 de julio de 2025. El objetivo de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) es obtener frutos sanos e inocuos, que se puedan consumir sin riesgo, ni generen afectación de la salud. Los productores pueden implementar las BPA en los predios, haciendo uso de elementos propios de la finca para no incurrir en gastos adicionales.

En la actividad de comunicación del riesgo se convocaron actores relacionados con el sector productivo agrícola del Valle del Cauca, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de la Gobernación departamental. El evento se realizó de manera virtual, a través de la plataforma Teams y participaron más de 50 personas interesadas en conocer los beneficios que tiene la implementación de las BPA y que buscan acceder a mercados nacionales e internacionales.        

Esta actividad se enmarca en la estrategia de Comunicación del Riesgo del ICA, y tuvo como propósito divulgar el programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), su implementación y los requisitos para la certificación, establecidos en la Resolución ICA 30021 de 2017 y su modificatoria, la Resolución 82394 de 2020.

ICA-VALLEDELCAUCA-10720255.jpg

Además de buscar la inocuidad de un producto, es decir que su producción esté enmarcada en la sanidad, desde la siembra hasta la cosecha, también se desarrollaron otros temas relevantes del proceso:
 
  • Cuidado del medio ambiente:  Manejo de los residuos sólidos, líquidos, manejo de suelos, de coberturas nobles y protección a los polinizadores.
  • Medidas de bioseguridad: orientada a la protección de los trabajadores a la hora de hacer la labor en campo, identificar los riesgos físicos, químicos y biológicos, que pueden afectar la salud humana dentro del sistema productivo.
  • Manejo seguro de plaguicidas
  • Bienestar de los trabajadores

La implementación de las BPA, es un proceso de certificación sin costo para el productor, que aporta beneficios y un valor agregado a los productos a ofrecer en el mercado, ya que las grandes cadenas de superficie están buscando productos certificados y esa exigencia está alineada con las demandas de los mercados internacionales.

Con estrategias como la implementación de las BPA, los productores logran tener manejo sostenible y desarrollo económico, factores claves en la consolidación de la Reforma Agraria Integral.

VALLEDELCAUCA-01072025.jpg

Comparte esta entrada en: