17 de septiembre de 2021 En ExpoCannaBiz Business Conference 2021 El ICA, soporte de la producción y exportación del creciente negocio del Cannabis medicinal Expocannabiz 2021 El ICA ha inscrito 740 cultivares de Cannabis, que pueden ser sembrados en las diferentes subregiones del país. El ICA cumple con el registro de actividades de inscripción y evaluación de fuentes semilleras de Cannabis, importación, exportación y pruebas de evaluación agronómica, para entregar productos con alta condición fitosanitaria. Colombia cuenta con 438 registros, otorgados por el ICA, como productores de semilla seleccionada, 98 registros a importadores de semillas, 56 registros a exportadores de semillas, 51 registros como Unidad de Evaluación Agronómica y 35 registros como Unidades de Investigación en mejoramiento, bajo el estricto cumplimiento de los requisitos fitosanitarios y de legalidad ante el Gobierno Nacional. El mercado de Cannabis colombiano cuenta con admisibilidad en Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Perú, Argentina y Reino Unido, con Expocannabiz 2021 se busca ampliar el número de mercados. Consulte aquí: Requisitos para registro ante el ICA como productor de semillas de Cannabis medicinal. Lea también: El presidente Iván Duque firmó decreto para exportar cannabis para uso medicinal Cartagena de Indias, Bolivar. 17 de septiembre de 2021. Con la participación de más de 1.000 personas, entre representantes de entidades del gobierno nacional, productores, empresarios, inversores, empresarios y expertos de la industria mundial del Cannabis, el ICA participa en ExpoCannabiz Business Conference 2021 que se realiza en Cartagena. Durante el evento, el ICA tiene una amplia participación en temas como socialización de los lineamientos para pruebas de evaluación agronómica exitosa, y registro de cultivares, con el fin de que los participantes conozcan los procedimientos y requisitos en materia fitosanitaria para el inicio de su negocio. La Prueba de Evaluación Agronómica – PEA, es un procedimiento experimental, mediante el cual varios cultivares se siembran en diferentes localidades en una misma subregión natural para determinar el grado de adaptación y de desempeño agronómico de cada uno de ellos, respecto a otros cultivares comerciales, y usados como testigos, utilizando un diseño experimental con repeticiones. Expocannabiz 2021 Así mismo, el Instituto, socializó las normas para registro de medicamentos y biológicos veterinarios, así como la nueva norma para el registro de magistrales en la Resolución ICA 62770 de 2020, y la posibilidad de registrar alimentos para animales con base en Cannabis, entre otros temas. Según cifras de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, Asocolcanna, el 46% de las exportaciones de Colombia tienen como destino USA; el 18% Reino Unido; 17% Australia, 4% Brasil. Las regiones del país con mayor participación son Antioquia, Cundinamarca y Bogotá. El ICA, como autoridad sanitaria, trabaja junto con empresas colombianas de Cannabis para otorgar los registros como productor de semilla seleccionada y exportador de semillas, y verifica la inscripción al Registro Nacional de Cultivares Comerciales. De esta manera, se realiza un seguimiento a las semillas que serán exportadas y se comprueba su calidad fitosanitaria.