El ICA socializó proyecto de Resolución que determinará acciones de bioseguridad para vehículos, maquinarias y equipos usados en puerto

Socialización virtual ICA.
Socialización virtual ICA.
  • El proyecto de Resolución para establecer lineamientos que, de manera excepcional, determinen una acción fitosanitaria de limpieza en vehículos, maquinaria y equipos usados en puerto se encuentra en consulta pública. Para conocerlo dar clic aquí https://bit.ly/3kFH2wQ

Bogotá, 03 de noviembre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó con importadores, operadores logísticos, agencia de aduanas, operadores de puertos, empresas de servicios de aseo y funcionarios de los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos del país las características del proyecto de Resolución que se encuentra en audiencia pública, y que determinará las acciones fitosanitarias de limpieza a vehículo, maquinaria y equipos usados en puertos, de manera excepcional.
 
El encuentro, que se llevó a cabo de manera virtual, tuvo como propósito dar a conocer a los usuarios las caracterizas del proyecto de Resolución, relacionado con las condiciones y criterios a aplicar en el evento que sea necesario adoptar una acción sanitaria y fitosanitaria de limpieza en aquellos envíos que por algún motivo incumplen el artículo 4, de la Resolución 24690 del ICA.
 
Para el Instituto es importante generar estos espacios con los usuarios, ya que uno de los medios de ingreso de plagas y enfermedades al territorio nacional son los Vehículos, Maquinaria y Equipo, VME, especialmente los usados, que de no tomar las medidas adecuadas pueden introducir peligros al sector.
 
“Una de las principales misiones del ICA es proteger las fronteras del país previniendo el ingreso de plagas cuarentenarias o plagas no cuarentenarias reglamentadas que puedan afectar el desarrollo de la producción agropecuaria, y en consecuencia impactar de manera negativa la economía y seguridad alimentaria del país”, explicó el subgerente de Protección Fronteriza, Diego Rojas Morea.
 
Para controlar y manejar las amenazas de esta situación, el ICA emitió en el 2018 la resolución 24690 en la que se establecen los requisitos para importar VME usados. Con la aplicación de esta, la entidad ha visto la necesidad de tomar acciones sanitarias y fitosanitarias que permitan la facilitación del comercio de estas mercancías de una manera responsable, biosegura en la medida de las posibilidades logísticas de los puertos y de las empresas del sector. 
 
Durante la socialización, el ICA invitó a los asistentes a que envíen sus observaciones sobre el proyecto de Resolución en Consulta pública, el cual estará publicado hasta el próximo 6 de noviembre en la página web del Instituto, a través de enlace https://bit.ly/3kFH2wQ
 
La autoridad sanitaria del país continúa trabajando para facilitar el comercio y fortalecer el sector agropecuario del país. Juntos por el campo colombiano.

Comparte esta entrada en: