20 de octubre de 2020
San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Sensores epidemiológicos, una herramienta para la detección de enfermedades de control oficial.
- El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina cuenta con un total de 18 sensores epidemiológicos autorizados por el ICA.
San Andrés, 20 de octubre del 2020. Con el fin de contribuir con el fortalecimiento de la sanidad animal y mantener el estatus sanitario del departamento de San Andrés, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una jornada de actualización y capacitación a los sensores epidemiológicos de la región insular.
Los sensores epidemiológicos están conformados por trabajadores de fincas, ganaderos, comerciantes, asistentes técnicos, funcionarios, entre otros, quienes suministran información al ICA con respecto a la presencia de cuadros clínicos compatibles con enfermedades de control oficial.
Durante la jornada, los funcionarios del Instituto explicaron las características de algunas enfermedades como la fiebre aftosa, Encefalitis Equina Venezolana, Peste Porcina Clásica (PPC), y demás enfermedades que pueden afectar la producción pecuaria de la región.
“El apoyo que tenemos por parte de los sensores epidemiológicos es de vital importancia ya que ayudan a suministrar información básica inicial para la detección de estas enfermedades. Tener un reporte a tiempo, reduce el riesgo de brotes o focos que puedan alterar el estatus sanitario y generar pérdidas económicas en el departamento”, recalcó Martie Aicardo Stephens, gerente seccional del ICA en San Andrés.