01 de diciembre de 2021 En el Archipiélago de san Andrés, el ICA realizó taller de fortalecimiento en la producción agrícola Taller de fortalecimiento en la producción agrícola San Andrés, San Andrés. 23 de noviembre de 2021. En el departamento de San Andrés Providencia y Santa Catalina, el ICA llevó a cabo un taller en control de plagas como cochinillas en los cultivos, con el fin capacitar a los productores y ejercer vigilancia para el reconocimiento, manejo y mitigación de riesgos en plagas de control oficial. El taller se realizó en la Institución educativa colegio Luis amigo de la Isla de San Andrés, el cual está dirigido a disminuir el riesgo de la presencia y afectación en los cultivos de plagas como cochinilla Acanalada (Crypticeria multicicatrices), cochinilla Rosada (Maconellicoccus hirsutus) y cochinilla o mota blanca (Capulinia linarosae) Así mismo, el ICA realizó visitas de vigilancia, de inspección y de control a los cultivos susceptibles al ataque de las cochinillas como guayaba, cocotero enano malayo, cocotero variedad alto caribe, cocos, plátano, banano, aguacates, entre otros. El ICA trabaja por la sanidad agropecuaria, realizando de manera asidua estos controles en los predios agroproductores del departamento; con esto se hace un reconocimiento de las plagas de control oficial específicamente sobre las cochinillas presentes en los cultivos del departamento insular y se instruye a los productores, sobre las medidas de manejo y mitigación de la población de la plaga para que puedan dar las alertar a las autoridades pertinentes. Cabe anotar que, durante el año 2020, se desarrollaron tres (3) actividades de edu comunicación sobre el manejo de la Capulinia linarosae en cultivos de guayaba. beneficiados de 81 productores agrícolas, y se erradicaron 10 focos de la plaga. También se han realizado más de sesenta (60) visitas de inspección y vigilancia en el cultivo de guayaba, con estas acciones se beneficiaron 60 productores de traspatio. El Instituto Colombiano Agropecuario continuará adelantando jornadas de capacitación, vigilancia fitosanitaria, y tomando acciones que garanticen la sanidad e inocuidad de la producción agrícola de este departamento.