10 de agosto de 2022 Para prevenir la PPC El ICA realizó toma de muestras en pequeños y medianos predios productores de cerdos en Risaralda Toma de muestras a porcinos La actividad se realizó en 59 fincas, entre predios de traspatio, comercial familiar, pequeños predios, comercial industrial y comercial tecnificado, en los que se tomaron 521 muestras de sangre, todas con resultados negativos. Conozca aquí más sobre el programa de erradicación de la Peste Porcina Clásica, PPC. La Peste Porcina Clásica, PPC, es una enfermedad viral que se presenta en los cerdos domésticos y silvestres, es contagiosa y en su forma más aguda puede ocasionar la muerte del animal al cabo de dos semanas. Vacunar los animales, aplicar medidas de bioseguridad en el predio y el control a la movilización de animales son maneras de evitar la propagación de la enfermedad. Pereira, Risaralda. 10 de agosto de 2022. Con el fin de apoyar y fortalecer la producción de pequeños productores de cerdos y de traspatio, así como, comercial familiar, el ICA en Risaralda realizó varias jornadas de toma de muestras para descartar la presencia del virus causante de la PPC, y de esta manera, mantener la sanidad en el departamento y la región que ha sido certificada como libre de PPC sin vacunación. Las jornadas de realizaron en predios de los municipios de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Marsella, Apia, Pueblo Rico, Mistrató, Belén de Umbría, Guática, Balboa y La Celia, donde hay producción desde traspatio hasta granjas certificadas. Toma de muestras a porcinos Estas actividades de vigilancia epidemiológica del ICA son una valiosa herramienta que permiten conocer el comportamiento de las enfermedades animales, en este caso determinar así, la presencia o ausencia la circulación viral de Peste Porcina Clásica en el territorio, además, permite actualizar el diagnóstico sanitario de la porcicultura y apoyar el mantenimiento del estatus como zona libre de la enfermedad sin vacunación. El trabajo misional del ICA se fortalece continuamente con este tipo de actividades y se protege así la inversión de los productores pecuarios, la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores.