13 de agosto de 2025
En Caldas el ICA y productores hacen equipo para que 25.000 hectáreas de plátano y banano sigan siendo soporte de la seguridad alimentaria y la Reforma Agraria
- Desde la Subgerencia de Protección Vegetal y sus áreas técnicas se ejecutan actividades de prevención, vigilancia y control de plagas en las plantaciones de plátano y banano, para mantener la producción y generar bienestar en las familias productoras.
Manizales, Caldas, 13 de agosto de 2025. Con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y garantizar la alta condición fitosanitaria en las plantaciones de musáceas en el departamento de Caldas, para que continúen generando alimentos sanos para el consumo, el ICA realizó más de 15 jornadas de tomas de muestras, así como actividades de comunicación del riesgo en prevención del
Fusarium R4T.
Las actividades de muestreo se han realizado en predios de los municipios de Belalcázar, San José, Anserma, Risaralda, Manizales, Neira, Viterbo, Aguadas, Manzanares y Marquetalia, con el fin de garantizar que el departamento se mantenga libre de este problema fitosanitario y preservar así la productividad y sostenibilidad de los sistemas de cultivo de musáceas en la región.
Mediante la
Resolución ICA 2081 de 2024, el Instituto adoptó el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Foc R4T en todo el territorio nacional, para proteger el sector platanero y bananero de Colombia y mantener actualizadas las medidas fitosanitarias dirigidas a la prevención de la enfermedad.
La Gerencia Seccional del ICA en Caldas trabaja en equipo con los productores de plátano y banano para continuar ofreciendo este tradicional producto a los consumidores nacionales e internacionales y generar bienestar en las familias productoras.