30 de septiembre de 2020
Vigilancia epidemiológica en predios acuícolas del Chocó
- 13 de los 15 predios acuícolas visitados por el personal de la seccional del ICA en Chocó fueron registrados con el acompañamiento de la Umata.
Quibdó, 30 de septiembre de 2020. En total fueron 15 predios acuícolas los visitados por el personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el municipio de Bagadó, Chocó, con el fin de verificar el estado sanitario de los estanques y realizar el censo de estos lugares donde se realiza la acuicultura.
“En los últimos años esta actividad se ha venido fortaleciendo gracias a las iniciativas para mejorar la calidad de vida en esta zona del departamento, y ven en esta cadena una oportunidad progresiva”, señaló la gerente seccional del ICA, en el Chocó, Martha Livin Mosquera Castro.
La vigilancia epidemiológica se realizó en las veredas San Marino, El Manantial, Divino Niño, Río Andagueda, Sector La Playa, Jajarandó, Oromina, El Chorro, las Brisas y Badadó Grande. Su importancia radica en verificar que los productos que se manejan en la zona, con fines de comercialización o autoconsumo, lleguen al usuario final de manera segura y en buen estado.
Los pequeños productores de Bagadó están aprovechando algunos espacios o terrenos que fueron utilizados para actividades mineras, y así generar ingresos adicionales para el mejoramiento de la calidad de vida y la seguridad alimentaria con proteína de origen animal.
“Dentro de las unidades productivas sobresale la Empresa Acuícola el Tobogán, con una siembra actual de 32.300 alevinos en etapas de pre levante, quedando 6 estanques habilitados para otros 30.000 alevinos”, señaló Mosquera Castro.
El ICA, como autoridad sanitaria, continúa brindando acompañamiento a los productores pecuarios y agrícolas del país para garantizar la sanidad y seguridad agroalimentaria en el territorio nacional. ¡Juntos por el campo!