El ICA realiza simulacro nacional sobre peste porcina africana y peste porcina clásica

Simulacro Nacional de PPA y PPC
Simulacro Nacional de PPA y PPC
  • Colombia es libre de la peste porcina africana (PPA) y cuenta con certificación de la OIE de dos zonas libres de peste porcina clásica.

Barranquilla, Atlántico 30 de noviembre de 2021. Del 29 de noviembre al 2 de diciembre del 2021, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con la participación de Porkcolombia y el Servicio Oficial Danés de Sanidad Animal, llevará a cabo el “Simulacro de intervención del equipo de emergencia ante la aparición de una enfermedad de porcinos en el territorio nacional”.

El ejercicio tendrá alcance nacional con el fin de validar la estructura del servicio veterinario para la gestión de una posible emergencia por peste porcina africana o por peste porcina clásica, con sus roles y responsabilidades en cada nivel, así como dar aplicabilidad en campo de los procedimientos y protocolos descritos para las acciones a tomar, definiendo y listando los recursos necesarios para la ejecución.
Igualmente, se comprobará la capacidad de respuesta del Sistema de Vigilancia Epidemiológica veterinario de Colombia, tras realizar una notificación en una oficina local del servicio oficial veterinario y las acciones que se deben implementar desde ese momento.

La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad altamente contagiosa entre los cerdos domésticos y silvestres de la especie Sus scrofa que se manifiesta con fiebre, hemorragias en piel y órganos internos, pérdida del apetito y mortalidades que pueden acercarse al 100 por ciento, lo cual lleva a graves consecuencias socioeconómicas e implicaciones para la seguridad alimentaria.

La PPA es una grave enfermedad transfronteriza de los porcinos que afecta gravemente el comercio internacional.
Ante la OIE, se han notificado focos de PPA en China, Bélgica, Bulgaria, Camboya, Hungría, Estonia, Mongolia, Polonia, Ucrania, Rumania, Taiwán, Zimbabwe, República del Chad, Sudáfrica, Lituania y Moldavia. Igualmente, se ha confirmado la presencia de la Peste Porcina Africana (PPA) en explotaciones porcinas localizadas en República Dominicana y Haití.
 
El ejercicio de simulacro contará con las siguientes etapas:

1. Vigilancia y alerta temprana.
2. Capacidad de respuesta del sistema de emergencias sanitarias en Colombia.
3. Implementación de medidas de emergencia ante la confirmación de focos de enfermedades porcinas de control oficial en Colombia.

“El ejercicio contará con la participación del gremio porcicultor Porkcolombia, lo cual permitirá continuar fortaleciendo la alianza público-privada existente en el país, que ha dado importantes logros en el control y erradicación de enfermedades porcinas como la peste porcina clásica en diferentes zonas geográficas del territorio colombiano”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

La funcionara indicó que también participa el Servicio Veterinario de Dinamarca, entidad que acompaña la actividad, ejerciendo el papel de observadores.

Este ejercicio forma parte de las actividades establecidas en el Programa de Erradicación de Peste porcina clásica y en la estrategia de prevención de la Peste Porcina Africana en Colombia, cuyos objetivos son garantizar un alto nivel de concienciación, preparación y capacidad para activar una respuesta rápida a estas enfermedades y verificar la funcionalidad de los planes nacionales de emergencia.
 

Comparte esta entrada en: