10 de noviembre de 2022 En Quindío, el aguacate Hass se consolida como una codiciada fruta para exportación Monitoreo de plagas cuarentenarias a cultivo de aguacate Hass Armenia, Quindío. 10 de noviembre de 2022. Con el objetivo de verificar la calidad fitosanitaria y ratificar la ausencia de plagas de importancia económica, profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, seccional Quindío, realizaron visitas de inspección, vigilancia y control a dos predios productores de aguacate Hass, interesados en llegar con su producto agrícola al mercado del país de Argentina. Las inspecciones fitosanitarias se llevaron a cabo en los predios El Escobal y Navarco ubicados en el municipio de Salento, los cuales están en el proceso para la exportación de frutos de palto al mercado argentino; es por esto que se realiza un trabajo en conjunto para verificar el Plan Operativo de Trabajo (POT) requerido por este país y las medidas fitosanitarias establecidas para realizar la exportación. Esto beneficia no solo a las familias cuyo sustento principal depende del aguacate Hass, sino que posicionará positivamente al departamento en la producción inocua y la comercialización internacional de esta codiciada fruta. Monitoreo de plagas cuarentenarias a cultivo de aguacate Hass Actualmente, Quindío cuenta con grandes áreas de cultivo de aguacate Hass, para lo cual, desde el ICA acompañamos y apoyamos a los pequeños y medianos productores en las BPA para que tengan excelentes ventas comerciales y admisibilidad con los mercados internacionales. Datos de interés: A la fecha, el departamento del Quindío tiene registrados 79 predios productores de vegetales frescos de aguacate Hass, para un aproximado de 2277, 21 hectáreas registradas. Existen 18 predios en el programa de admisibilidad para exportar frutos de Palto hacia Argentina y 10 más en proceso de monitoreo.