19 de diciembre de 2022 El ICA trabaja por la buena condición fitosanitaria en cultivos de plátano y banano en Quindío mesa de competitividad con autoridades municipales y departamentales. Armenia, Quindío. 19 de diciembre de 2022. Con el fin de socializar las actividades que realiza el ICA en el departamento de Quindío para asegurar cerca de 30.000 hectáreas de cultivos de plátano y banano existentes en la región, el Instituto participó en la mesa de competitividad de musáceas con autoridades agropecuarias municipales y departamentales. En la reunión participaron operadores locales de alianzas productivas e integrantes de Asohofrucol, así como también, asistentes de la secretaría de agricultura departamental, unidades municipales de Armenia, Calarcá, Pijao, Salento, Filandia, Circasia, La Tebaida, y Montenegro; correspondientes al 66.66% del departamento. El ICA como autoridad nacional de protección fitosanitaria para Colombia es el responsable de la vigilancia fitosanitaria en plagas de control oficial para las musáceas, con especial énfasis en la prevención del ingreso del Foc R4T a la región. El Instituto lidera proceso de unificación de criterio técnico y formación para la competitividad de las musáceas en el departamento, apoyándose además con otros actores del sector para impedir el ingreso de enfermedades de control oficial. mesa de competitividad con autoridades municipales y departamentales. En el Quindío, el cultivo de plátano y banano representan un importante renglón económico para un gran número de familias, así como pequeños y medianos agricultores que tienen el cultivo como su principal fuente de ingresos, de ahí la importancia de que todos estén capacitados para el manejo preventivo, control oportuno y reporte al ICA de cualquier alerta que pueda poner en riesgo el primer renglón productivo del departamento.