29 de noviembre de 2022 El ICA apoya a pequeños y medianos agricultores del Quindío con las Alianzas Productivas Socialización en el marco de las Alianzas Productivas Armenia, Quindío. 29 de noviembre de 2022. En Pijao, Quindío, profesionales del ICA participaron de un día de campo con el propósito de socializar con los productores de las alianzas productivas las resoluciones 30021 de 2017, 82394 de 2020 y 92101 de 2021. Este tipo de socializaciones genera conciencia entre los agricultores para que produzcan alimentos en sus fincas de manera segura, garantizando la inocuidad de estos, al igual que la protección del medio ambiente y de todas las personas que hacen parte del predio. Las actividades que ejecuta el ICA con las Alianzas Productivas están enmarcadas en el desarrollo de comunicación del riesgo a pequeños y medianos agricultores con el propósito de fortalecer sus procesos productivos desde la normatividad vigente, en temas tales como BPA, apicultura, enfermedades del plátano, manejo y control del caracol gigante africano. A la fecha el ICA participa en 22 alianzas productivas en el departamento aportando $120.000.000 en recursos destinados a la capacitación en temas relacionados a las BPA, monitoreo de plagas y enfermedades de importancia socioeconómica en diferentes cultivos. Las Alianzas Productivas son un modelo de desarrollo organizativo y empresarial pensado para fortalecer la relación entre los productores y un comparador formal, logrando que el campesino tenga un convenio productivo rentable, sostenible y competitivo . Datos de interés: Actualmente, las alianzas productivas agrupan aproximadamente 650 productores de los 12 municipios del departamento del Quindío.