17 de septiembre de 2025
Productores de Providencia aprenden con el ICA a convertir residuos en fertilidad para la tierra
Providencia, 17 de septiembre de 2025. Con el propósito de promover el uso de prácticas agropecuarias sostenibles y fortalecer el compromiso con los productores de la región, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizó un taller sobre la elaboración de abonos líquidos fermentados a partir de heces de bovino en la granja municipal de Providencia y Santa Catalina. Esta iniciativa, que contó con la participación de 15 asistentes, se enmarca en la Estrategia de Extensión Zoosanitaria y ratifica la apuesta de la entidad por el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la dignidad del campo colombiano, siempre con responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente.
Para el ICA, hablar de amor por el campo es hablar de acompañar a los productores en la implementación de soluciones prácticas, sostenibles y amigables con el entorno. Transformar los residuos orgánicos en insumos agrícolas de alto valor, como lo es el biofertilizante líquido “biol”, es un ejemplo de cómo la innovación puede ir de la mano con la tradición, la agricultura campesina, familiar y comunitaria, y el cuidado de la tierra.
Durante la capacitación, los participantes aprendieron técnicas para convertir las heces de bovino en un fertilizante natural rico en nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. Este producto, además de mejorar la fertilidad del suelo, contribuye a la retención de agua, estimula la vida microbiana y disminuye la dependencia de insumos químicos. Con ello, se fortalece la productividad de los predios mientras se protege la salud del ganado y la biodiversidad de la Reserva de Biosfera Seaflower.
El ICA resaltó que iniciativas como esta permiten fortalecer las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), mejorando la higiene en los predios, reduciendo focos de contaminación y optimizando la bioseguridad. De esta manera, los productores no solo cumplen con estándares sanitarios y ambientales, sino que también garantizan la inocuidad de los alimentos, aportando a la confianza del consumidor y a la verdad y transparencia en cada etapa de la producción.
Providencia, como parte del Archipiélago de San Andrés y Santa Catalina, enfrenta retos importantes en la gestión de residuos y el uso sostenible de los recursos naturales. Con amor por el campo, el ICA reafirma su papel como aliado estratégico de los productores de la región, promoviendo alternativas que fortalecen la economía rural sin comprometer el equilibrio ecológico de este territorio insular, reconocido por la UNESCO como Reserva de Biosfera desde el año 2000.
Con estas acciones, el ICA continúa sembrando confianza, productividad y sostenibilidad en cada rincón del país, demostrando que el amor por el campo se refleja en cada esfuerzo por innovar, cuidar la tierra y fortalecer la vida de quienes la trabajan.
