28 de diciembre de 2021
La protección a las abejas, tarea del país productor
- El ICA realiza acciones de acompañamiento en los episodios de muerte de abejas, recolecta información sobre el entorno en donde se suceden los hechos y genera recomendaciones a apicultores y agricultores en la correcta utilización de los plaguicidas de uso agrícola.
- El ICA trabaja en equipo con la ANLA, los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Agrosavia, productores, gremios nacionales y regionales generando estrategias que protejan a las abejas y otros polinizadores desde la agricultura.
Bogotá, D.C. 28 de diciembre de 2021. Con el fin de proteger a las abejas y otros polinizadores el ICA, mediante Resolución ICA 092101 de marzo de 2021, suspendió el registro de 8 plaguicidas de uso agrícola con el ingrediente activo Fipronil para uso en cultivos de cítricos, café, pasifloras y aguacate, que son los cultivos más prevalentes alrededor de los predios donde se ha presentado el mayor número de episodios de muerte de abejas.
Situación actual de los 8 productos con suspensión de registro
- Tres productos fueron suspendidos de manera definitiva por el ICA debido a que la ANLA les canceló la licencia ambiental, lo que significa que su uso, con cualquier fin, está prohibido en el país.
- Dos productos, atendiendo la resolución ICA 092101 de marzo de 2021, modificaron sus etiquetas retirando el uso en los sistemas productivos de aguacate, café, cítricos y pasifloras.
- Tres productos más, presentaron, en la última etapa del período de estudio, la solicitud de modificación de etiquetas y continúan suspendidos como lo estipula la resolución ICA 092101 de marzo de 2021 para su uso en cultivos de cítricos, café, pasifloras y aguacate hasta tanto se emitan los actos administrativos definitivos.
- En desarrollo del proyecto de investigación ejecutado por AGROSAVIA, durante el 2021 se realizaron 26 jornadas de toma de muestras de muerte de abejas para determinar moléculas presentes en ellas, cumpliendo todos los protocolos de muestreo tanto en abejas muertas, polen y miel según cada caso atendido. De estos eventos, se cuenta con 37 resultados de laboratorio que arrojaron la presencia de 31 moléculas de plaguicidas, en las que se encontró Fipronil en un 51,35% de los casos, lo que refuerza las decisiones que ha tomado el instituto en materia de suspensión de la molécula para los cultivos señalados en la resolución **.
- Durante el presente año el ICA ha realizado 319 eventos con actividades de comunicación del riesgo de protección a las abejas y otros polinizadores con participación de 6.079 personas en 16 departamentos del país, entre técnicos, agricultores, apicultores, profesionales del agro, estudiantes de agronomía, vendedores de centros de comercio de plaguicidas y profesionales del sector agropecuario, entre otros.
- En el 2021 el ICA atendió 45 denuncias de mortalidad de abejas: 11 en Cundinamarca, 8 en Huila, 7 en Quindío, 6 en Meta, 5 en Valle del Cauca, 2 en Antioquia, 2 en Cesar, 1 en Santander, 1 en Tolima, 1 en Risaralda, 1 en Nariño; dando lugar a acciones de acompañamiento en toma de muestra, custodia de las mismas, comunicaciones sobre manejo integrado de plagas y verificación de uso de agroquímicos y otros insumos
- El Instituto ha realizado brigadas de visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos comercializadores y distribuidores de insumos agrícolas en todo el país socializando la normatividad y realizando el sellamiento a los plaguicidas con el ingrediente activo Fipronil y cuyos usos no están autorizados específicamente en la etiqueta. En cumplimiento de estas actividades, en Risaralda se sellaron 1.406,5 litros de agroquímicos, cuyo valor asciende a cerca de doscientos millones de pesos, por no cumplir con lo establecido en la Resolución ICA 092101 de marzo de 2021.
- La Entidad elaboró y distribuyó en todo el país 10.000 ejemplares de la cartilla “Estrategias para la protección de los polinizadores y controladores biológicos desde la agricultura”.
- El ICA, participa en la mesa de Trabajo sobre la utilización de los neonicotinoides en Colombia, convocadas el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en las que se hace seguimiento interinstitucional, evaluación y control a las actividades realizadas en todo el país.

Fotos de María Fernanda Díaz
Adicionalmente, se ha promovido el Manejo Integrado de Plagas, MIP, que incluye acciones de identificación, prevención, monitoreo e intervención en los cultivos con estrategias diferentes al uso de plaguicidas, tales como control mecánico, biológico, uso de repelentes, herramientas etológicas, entre otros, lo cual evita o disminuye el uso de plaguicidas y protege la fauna benéfica, tanto de polinizadores como de controladores naturales de las plagas.
Señor productor agropecuario, proteger a las abejas y otros polinizadores desde la agricultura, ¡es responsabilidad de todos!