23 de diciembre de 2021
Productores de maracuyá del Urabá antioqueño se capacitan con el ICA en buenas prácticas agrícolas
- Las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, son clave para fortalecer el sector agrícola nacional, impulsando la producción de alimentos sanos, seguros y competitivos.
Medellín, Antioquia. 23 de diciembre de 2021. Más de 150 productores de la subregión de Urabá, que participaron en el IV Seminario Técnico de Maracuyá, que se realizó en el municipio de Chigorodó, Antioquia, fueron capacitados por un equipo de excelentes profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, quienes resolvieron inquietudes sobre la normatividad vigente.
En la jornada, el ICA realizó transferencia de conocimiento y técnica en la producción de maracuyá desde las perspectivas de las Buenas Prácticas Agrícolas y las proyecciones comerciales y de la agroindustria, con el fin de fortalecer la producción de esta fruta en la región.

IV Seminario Técnico de Maracuyá en Chigorodó, Antioquia
“Se atendieron las dudas planteadas por los productores respecto a las normas y requisitos para registros de predios exportadores, de acuerdo a la Resolución 448 de 2016. Además, nuestros funcionarios también capacitaron sobre Dasiops rondani en cultivos de pasiflora”, explicó la gerente seccional del ICA, en Antioquia, Dionisia Yusti Rivas.
Así mismo, personal del Instituto socializó con los agricultores sobre el manejo de los insumos y plaguicidas de una forma eficiente, segura y responsable, ya que éstos tienen gran impacto en la producción agrícola y en la salud humana.
El evento contó con la participación de entidades como Agrosavia, Asohofrucol, Safer Agro Biológicos, Cosmoagro, Yara Colombia, Adama, Natural Control, Río Claro, Agriandes, entre otros.
“Seguimos trabajando estratégicamente con estas entidades, lo que nos dan la posibilidad de abarcar todo el departamento del Antioquia y llegar a los productores no sólo en maracuyá, sino también en cultivos como plátano, banano, coco, entre otros, con el único fin de que esos productos sean de calidad y competitivos”, resaltó Yusti Rivas.