30 de noviembre de 2021 Porcicultores del Cauca se actualizan en enfermedades de control oficial Jornadas de educomunicación con porcicultores del Cauca. Popayán, Cauca. 30 de noviembre de 2021. En los municipios de Popayán, El Tambo, Inza, Timbío y Rosas, del departamento del Putumayo, el ICA adelantó unas jornadas de capacitación y sensibilización con los porcicultores sobre la normatividad vigente y enfermedades de control oficial. En estos espacios, cumpliendo con su misión de trabajar por la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria del campo colombiano, el personal ICA aprovechó para explicar sobre el proyecto nacional porcino, la protección de la producción, formalización y mantenimiento del estatus sanitario como zona libre de peste porcina clásica, PPC, así como también la importancia de la notificación de enfermedades de control oficial. “Enfatizamos con el gremio porcicultor del centro del departamento lo que significa salir de la informalidad para fortalecimiento de la cadena productiva, adelantando el registro de predio pecuario, identificando los animales dentro de sus producciones y notificando signos y síntomas compatibles con enfermedad de control oficial dentro de sus predios”, señaló el gerente seccional del ICA, en el Cauca, Vladimir Medina Vásquez. Además, los funcionarios también recalcaron la importancia de la prevención y control de la Peste Porcina Africana, PPA, como enfermedad exótica que aún no se ha diagnosticado en el país. “Es necesario prestar atención a implementar medidas para el buen uso de la bioseguridad y evitar situaciones que puedan generar un impacto negativo en la producción”, manifestó Medina Vásquez. El ICA continuará capacitando a los productores del Cauca y del país, y seguirá realizando actividades de inspección, vigilancia y control para fortalecer la producción pecuaria y proteger la sanidad de los animales.