30 de noviembre de 2022 Participamos en Territorio Aguacate, el evento más importante del sector en Latinoamérica Participación del ICA en el evento Territorio Aguacate. Medellín, Antioquia. 30 de noviembre de 2022. Con una masiva participación se llevó a cabo el evento Territorio Aguacate, un espacio que reunió durante dos días a todos los actores de la cadena productiva del aguacate, para compartir y construir conocimiento, fomentar la investigación y promover la tecnología, con el fin de fortalecer este importante sector para el país. El evento que se realizó en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de la ciudad de Medellín y que fue organizado por Corpohass, contó con la participación de 130 expositores entre productores, comercializadores, exportadores, proveedores y diferentes entidades del sector agropecuario, los cuales dieron a conocer las últimas tendencias, investigaciones e innovaciones para apoyar el crecimiento del sector aguacatero. En este importante espacio de conocimiento, el ICA participó con un stand informativo en donde se les brindó a los asistentes las recomendaciones técnicas y medidas fitosanitarias para garantizar la sanidad y calidad en los cultivos de aguacate, así como también se atendieron las inquietudes de los usuarios interesados en conocer el plan de trabajo para la exportación de fruta en fresco hacía los diferentes países del mundo, los cuales han venido mostrando un significativo interés por este producto, que hoy es cultivado en varias regiones del país y que es la base de sustento de miles de familias colombianas. Participación del ICA en el evento Territorio Aguacate. Así mismo, en el marco del congreso, que incluyó un variado número de charlas y conferencias, el Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, William King, expuso ante los asistentes los avances en la certificación de predios y áreas libres de plagas cuarentenarias. “No se trata solamente de declarar un área libre de plagas, como esta en Pácora, se trata de protegerla y esto se logra cumpliendo con las medidas sanitarias, con la normatividad existente en materia de registros vegetales y de acuerdo a la directriz de la ´norma internacional para medidas fitosanitarias’, indicó King. Igualmente, aseguró que las notificaciones derivadas por el incumplimiento de requisitos de límites de residuos han venido aumentando durante los últimos años y esto debe generar una alerta, porque se puede ver seriamente afectada la exportación de este importante producto. De igual forma, durante la charla se dieron a conocer las medidas fitosanitarias para el mantenimiento del área libre declarada como lo son: mantener el sistema de vigilancia de los barrenadores del aguacate, realizar control de brotes si se presentan, realizar el manejo fitosanitario del cultivo y adelantar el control a la movilización de material vegetal, tanto de material de propagación como frutas. Participación del ICA en el evento Territorio Aguacate. Actualmente Colombia cuenta con 30.468 hectáreas de producción de aguacate Hass registradas ante el ICA, mostrando un creciente interés por parte de los agricultores en este cultivo, liderado por los departamentos de Antioquia con 11.355 áreas registradas, seguido por Caldas con 6.073 ha, Valle del Cauca con 4.690 ha, Risaralda con 2.634ha y Quindío con 2.282 ha. “Necesitamos que el país se mantenga a la vanguardia con la exportación de aguacate Hass de calidad y eso se logra con sanidad e inocuidad, por eso hemos mejorado los procesos de registro, inspección, vigilancia y control, para seguir alcanzando importantes logros para este sector, y espacios como el evento Territorio Aguacate permiten fomentar el conocimiento y la tecnología para fortalecer la producción de aguacate has en Colombia”, aseguró William King.