En Agroexpo 2025 ante más de 250.000 visitantes el ICA muestra al mundo la fortaleza del campo colombiano

Funcionarios ICA.
Funcionarios ICA.
  • Son 11 días de feria para vivir la experiencia del campo en la ciudad.
  • En el pabellón 3, estand 433A, el ICA dispone de un amplio grupo multidisciplinario de profesionales para atender a usuarios y visitantes con actividades lúdicas para fortalecer conocimientos del campo colombiano. 
  • Todos los animales que sean transportados hacia la feria deben contar con la Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales (GSMI) expedida por el ICA.
  • Desde las plataformas digitales y redes sociales, el ICA mantendrá informados a los ciudadanos del desarrollo agropecuario de la feria y su participación, la cual está dirigida a mostrar el trabajo que realiza en cada finca del país.
  • El ICA como Autoridad Sanitaria y Fitosanitaria de Colombia, mediante Resolución 05344 de 2025 otorgó licencia para la realización de la feria internacional en Bogotá D.C.

Bogotá, 8 de julio de 2025. Rigor técnico, confianza, competitividad, acompañamiento al sector agropecuario, apertura de mercados, negocios y generación de alimentos de la más alta calidad para el consumo humano, entre otras actividades, serán socializadas en Agroexpo 2025, feria que muestra al mundo la fortaleza del ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria de Colombia.

Cerca de 150 personas de las más altas calidades profesionales y con vocación de servicio, conforman el equipo humano del Instituto que durante 15 días trabajarán en turnos, las 24 horas del día, para garantizar al país y al mundo la sanidad e inocuidad del sector agropecuario colombiano.

Son cuatro frentes de trabajo que tiene el ICA en Agroexpo 2025 los cuales se enfocan en garantizar la sanidad agropecuaria y de apoyo a más de 250 ganaderías de 25 departamentos, así como asociaciones y productores agrícolas de todo el país que hacen presencia en la feria internacional. Estos son:
 
  • Puesto de control sanitario: asegura el cumplimiento de las normas sanitarias y evita la propagación de plagas y enfermedades.
  • Punto de expedición de guías de movilización y de servicio al ganadero.
  • Grupo de supervisión del bienestar animal: garantiza el buen trato y salud de los animales.
  • Y un gran estand informativo para atención al usuario sobre los servicios y trámites del ICA.
Asimismo, el 19 de julio el ICA participará en la agenda académica de máxima importancia para la competitividad agropecuaria del país, con temas en:

Análisis y Diagnóstico:
  • Requisitos para registrar un laboratorio particular que presta servicios a terceros.        
Protección Animal:
  • Estrategia de Extensión Zoosanitaria y su impacto en la seguridad alimentaria.
Protección Vegetal:
  • Conversatorio producción de alimentos sanos para el consumo humano.
Protección Fronteriza:
  • Colombia país libre de Peste Porcina Africana, PPC. 
 Regulación Sanitaria y Fitosanitaria:
  • De Colombia para el mundo, admisibilidad y nuevos mercados para la producción agropecuaria nacional.
El rigor técnico del ICA y la capacidad de sus profesionales aseguran la calidad e inocuidad de los productos a lo largo de la cadena desde la siembra, cultivo, cosecha, crianza de animales, transporte, empaque y embarque, previniendo riesgos sanitarios y biológicos, y demostrando la fortaleza del sistema de vigilancia sanitaria de Colombia, el cual es de referencia en América.

Comparte esta entrada en: