06 de diciembre de 2021 Nuevo laboratorio de diagnóstico fitosanitario al servicio de Caldas y la región del eje cafetero Nuevo laboratorio de diagnóstico fitosanitario Manizales, Caldas, 06 de diciembre de 2021. La gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, Deyanira Barrero León, en compañía del secretario de Agricultura de Caldas, Carlos Alberto Ramírez, el presidente de CitriCaldas, representantes de Asohofrucol y productores de la región, inauguró el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de Manizales - Caldas (LDF Manizales – Caldas), que estará al servicio del departamento y de toda la región del eje cafetero. Este laboratorio tuvo una inversión de aproximadamente $400 millones en la adecuación de su infraestructura, $320 millones en la habilitación del área de Biología Molecular y $742 millones en la adquisición de equipos de última tecnología, mediante los que el Instituto entrega un moderno laboratorio para brindar un servicio de calidad a los productores agrícolas y a la comunidad en general. “Destaco el trabajo en conjunto entre técnicos de la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico, la Subgerencia de Protección Vegetal, profesionales de la seccional Caldas y el equipo de infraestructura del Instituto, hoy le entregamos a la región oportunidades, desarrollo y competitividad”, Deyanira Barrero León, gerente general del ICA. Nuevo laboratorio de diagnóstico fitosanitario Es de resaltar que los servicios de análisis y diagnóstico ofrecidos por este laboratorio, beneficiarán a la región del eje cafetero en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, cuya producción de café se estima en 137.020 toneladas por hectárea, siendo éste un producto estratégico para la economía colombiana, ubicándose en el primer renglón de exportaciones agrícolas del país, con una producción de 14 millones de sacos de 60 kilos de café verde, donde el 93% de esta producción es destinada al mercado de exportación, generando divisas por un valor aproximado de 2.614 millones de dólares al año y cerca de 2 millones de empleos entre directos e indirectos. Cuidar la fitosanidad de esta región con actividades de prevención y control soportadas en los servicios del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario implica cuidar el bienestar de miles de familias de la región. Nuevo laboratorio de diagnóstico fitosanitario Con la adecuación de la infraestructura del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de Manizales - Caldas, el ICA ampliará la cobertura en la prestación de los servicios analíticos y disminuirá los tiempos de respuesta en la obtención de los resultados emitidos, dando prioridad a la atención de muestras de café, cítricos, aguacate, plátano y banano, con la atención a problemas fitosanitarios de interés regional y nacional. Algunos de los servicios que se ofrecen son el análisis y diagnóstico fitopatológico de problemas fitosanitarios causados por hongos, bacterias, virus y viroides, así como, el análisis e identificación de insectos, ácaros y moluscos plaga. El Instituto sugiere que antes de tomar la muestra se comunique con el laboratorio para conocer los requisitos técnicos y administrativos que se deben cumplir para realizar un análisis o diagnóstico adecuado que le permita tomar decisiones acertadas en el manejo fitosanitario de su cultivos. El laboratorio se encuentra ubicado en la carrera 30 #65 - 15 en el barrio Fátima, puede comunicarse a los números telefónicos 8876203 Ext. 4314 – 4308 o al correo labfito.caldas@ica.gov.co