Para descartar marchitez por FOC R4T, el ICA muestrea cultivos de plátano y banano en el Guaviare

El ICA realiza vigilancia activa a cultivos de plátano en el Guaviare.
El ICA realiza vigilancia activa a cultivos de plátano en el Guaviare.
  • En lo corrido del presente año, la seccional ICA en el Guaviare ha realizado vigilancia activa en 40 predios con cultivo de plátano, para un total de 124 hectáreas vigiladas.

San José del Guaviare, 5 de octubre de 2020. En los municipios de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare, departamento del Guaviare, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza toma de muestras a material vegetal para diagnóstico del Fusarium Raza 4 Tropical, en cultivos de interés socioeconómico de plátano y banano.

“El FOC R4T es causado por un hongo del suelo, el cual causa la muerte de la planta. Ha sido la enfermedad más destructiva de las musáceas y es considerada una de las plagas más importantes en la historia de la agricultura. Por ello, su constante y permanente vigilancia, oportuna detección, control y erradicación son una prioridad fitosanitaria para la seccional Guaviare”, señaló el gerente seccional, Pedro Enrique Salazar Castillo.
 
Con las visitas de inspección, vigilancia y control a cada uno de los predios del departamento, los funcionarios del área de Protección Vegetal recomiendan el uso de material vegetal de propagación proveniente de predios registrados ante el ICA, y también sensibilizan al productor sobre la importancia de la implementación de las buenas particas agrícolas en su predio.
 
En el desarrollo de las actividades, el personal del Instituto, además de tomar muestras de tejido vegetal, explica a los productores la importancia de conocer la sintomatología de la enfermedad, formas de propagación, manejo adecuado, presencia de la enfermedad en Colombia y especies de musáceas que afecta.
 
“Igualmente informan a los productores las acciones que está adelantado el ICA para evitar su diseminación en el territorio nacional, información que se acompaña con la entrega de material divulgativo al productor, con quien trabajamos juntos por el campo colombiano”, manifestó Salazar Castillo.

En lo corrido del 2020, funcionarios  han realizado la toma de 14 muestras para diagnóstico de FOC R4T en el Guaviare,  las cuales han sido enviadas al laboratorio, cumpliendo los procedimientos respectivos. A la fecha se ha recibido cinco reportes de resultados negativos.

Comparte esta entrada en: