Visitas de monitoreo e inspección en predios de guayaba de San Andrés

Monitoreo predios de guayaba de San Andrés
Monitoreo predios de guayaba de San Andrés
  • Con las visitas de inspección y vigilancia que realiza el ICA en San Andrés, en el 2019 y en el 2020, se han beneficiado aproximadamente 172 productores agrícolas.


San Andrés, 26 de octubre del 2020. Con el propósito de evaluar la presencia de plagas de importancia socioeconómica en los cultivos de guayaba del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, e implementar un trabajo de monitoreo fitosanitario en la región, el ICA visitó e inspeccionó predios de traspatio en el sector de Massalli.
 
Durante estas visitas de vigilancia, funcionarios de la entidad llevaron a cabo jornadas de capacitación sobre el manejo y control de plagas como la mota blanca (Capulinia linarosae) y el picudo de la guayaba ( Conotrachelus psidii).
 
En el 2019 y en lo corrido del 2020, el ICA ha realizado 211 visitas de rastreo para la detección de mota blanca en cultivos de guayaba, y se han erradicado más de 30 focos de esta enfermedad en el departamento insular.
 
“La guayaba es considerada una fruta básica para seguridad alimentaria de los isleños, ya que se puede consumir de diversas maneras y tiene un alto nivel de vitamina C; es por esta razón que debemos realizar un trabajo exhaustivo para que las personas sigan disfrutando de una fruta sana, de calidad y que no represente un riesgo para su salud”, recalcó Martie Stephens, gerente seccional del ICA en San Andrés.

 


Comparte esta entrada en: