17 de diciembre de 2021
En Magdalena, muestreo epidemiológico para la prevención de la encefalopatía espongiforme bovina
- Colombia conserva el estatus sanitario de país de riesgo insignificante para la presentación de la enfermedad.
Santa Marta, Magdalena. 17 de diciembre 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, trabaja en la prevención del ingreso de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), para lo cual adelanta un muestreo epidemiológico en las plantas de beneficio del departamento del Magdalena.
La encefalopatía espongiforme bovina es una enfermedad progresiva fatal del sistema nervioso central de los bovinos, conocida como la enfermedad de las vacas locas, patología que fue diagnosticada por primera vez en el Reino Unido en 1986.
El muestreo hace parte de las actividades que se desarrollan en el marco del programa de prevención y control de esta enfermedad, con fin reducir el riesgo de exposición de los animales y humanos al agente; por lo tanto se deben considerar dos niveles de medidas: aquellas que bloquean el ciclo de amplificación en la cadena alimenticia y aquellas que previenen que el material infectivo ingrese a los alimentos humanos.

Toma de muestras para control del EEB
“Constantemente el ICA realiza vigilancia activa en las plantas de beneficio del departamento, ejerciendo control y vigilancia de todas las enfermedades de control oficial, expresó Jairo Tamaris Contreras, gerente seccional del ICA en Magdalena.
Debido a que la EEB se propaga a través de la importación de ganado en pie desde países afectados, y por los concentrados a base de harinas de carne y hueso (HCH) contaminados por el agente, todos los productos importados de origen rumiante deben ser cuidadosamente estudiados. Para salvaguardar un país frente al desafío externo es perentorio y, vigilar, notificar y diagnosticar todos aquellos animales que presenten sintomatología neurológica, con el propósito de descartar la EEB.
El funcionario añadió que la institución estableció como obligatoria la notificación inmediata de cualquier caso sospechoso con síntomas compatibles de esta patología. “La vigilancia epidemiológica se extiende a las plantas de sacrificio, predios, y empresas productoras de alimentos para rumiantes”.