19 de diciembre de 2022 Productores agrícolas de La Guajira se capacitan en el uso de semillas certificadas Capacitación en uso de semillas certificadas Riohacha, La Guajira. 19 de diciembre de 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una jornada de capacitación con agricultores de La Guajira sobre el riesgo fitosanitario asociado al uso de semillas o plántulas no certificadas. “Buscamos enseñarles a los productores agrícolas de la región la importancia de evitar problemas en sus cultivos por el uso indebido de semillas no certificadas o semillas provenientes de sistemas productivos sin registros en buenas prácticas agrícolas o viveros registrados ante la entidad”, señaló Jaime Aragón Roys, gerente seccional del ICA en La Guajira. Al evento de educomunicación asistieron productores y operadores de campo de fincas bananeras y de viveros de los corregimientos de Río Ancho y Mingueo, en el municipio de Dibulla. El funcionario insistió en que a través de las diferentes actividades de comunicación del riesgo que regularmente realiza el ICA con agricultores y trabajadores, se busca prevenir la introducción y diseminación de plagas y enfermedades que se asocian con la movilización de semillas o plántulas de un sistema productivo a otro, sin ningún plan de manejo fitosanitario. Capacitación en uso de semillas certificadas “El uso de semillas no certificadas pone en riesgo las cosechas, la inversión y la sanidad de los sistemas productivos de pequeños y grandes agricultores del departamento y del país en general”, indicó Aragón. El ICA, a través de la Resolución 3168 de 2015, reglamenta y controla la producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país. También con la Resolución 0780006 de 2020 se establecen los requisitos para el registro de viveros y huertos básicos, dedicados a la producción y comercialización de material vegetal de propagación en el territorio nacional. Durante esta vigencia, los profesionales del ICA, seccional La Guajira, han realizado cuatro eventos de comunicación del riesgo asociados a la movilización de semillas no certificadas, contando con la participación de más de 40 personas del municipio de Dibulla, quienes trabajan y se dedican a la producción de plátano, banano y otros cultivos de pan coger.