Ganadería en Casanare, de calidad y competitiva en el mundo

Taller de sensibilización
Taller de sensibilización
  • El municipio de Tauramena tiene un censo bovino de 135.498 animales en 1.041 predios.
 
  • La población bovina en Casanare es de 2.101.192 distribuidos en 15.902 predio ganaderos registrados ante el ICA.
 
  • Es con hechos y en equipo con el sector ganadero que el Gobierno de Iván Duque entrega resultados al país.

Yopal, Casanare, 14 de febrero de 2022. En el municipio de Tauramena, funcionarios del ICA realizaron un taller de sensibilización y comunicación del riesgo a 15 ganaderos propietarios de predios que se encuentran en proceso de saneamiento en el marco del programa de certificación de hatos libres de brucelosis bovina. Este es un trabajo que realiza el Instituto en equipo con gremios y autoridades por la legalidad y competitividad de la ganadería casanareña.
 
Esta actividad, permitió la revisión y socialización de la Resolución ICA 075495 del 2020 e instructivos institucionales, que establecen las medidas sanitarias para la prevención y el control de la brucelosis bovina y otras especies, con el fin de proteger la sanidad animal y la salud publica en el territorio nacional.
 
Foto-ICA-taller-de-sensibilizacion-1.png

Taller de sensibilización
 
Los ganaderos tuvieron la oportunidad de indicar sus inquietudes sobre los procesos que se vienen adelantando en los predios; responsabilidades de actividades a realizar dentro de sus predios, restricciones a la movilización y costos del proceso; inquietudes que fueron resueltas a cada uno de los asistentes.
 
“Con estas jornadas atendemos las necesidades de los pequeños y medianos productores pecuarios en sus zonas de influencia, que vienen adelantando el proceso de saneamiento del predio en la  brucelosis bovina”, señaló Guillermo Alberto Espinosa Gutiérrez, profesional del ICA en Casanare.
 
El saneamiento de predio pecuario y las certificaciones de predios libre, son herramientas realizadas por el ICA y las OIA, importantes para el desarrollo de los programas de control, prevención y erradicación de enfermedades de control oficial, y  el productor asegura la inocuidad de los productos primarios producidos y de esta manera, incrementan la confianza y la responsabilidad social del campo colombiano frente a la producción de alimentos sanos para el país.

Comparte esta entrada en: