ICA Amazonas fortalece capacidades de soldados para la vigilancia sanitaria en territorios indígenas

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Leticia, Amazonas, 1 de octubre de 2025. En cumplimiento de sus competencias misionales, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), seccional Amazonas, adelantó una jornada de socialización en el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento (BITER). Esta jornada estuvo dirigida a soldados recientemente incorporados que serán desplegados en diferentes unidades militares del departamento, especialmente en zonas con presencia de comunidades indígenas.

Durante la actividad participaron cerca de 120 personas, los profesionales de las áreas de protección animal y protección vegetal presentaron el portafolio de servicios del ICA, con especial énfasis en la prevención y control de enfermedades de alto impacto como la rabia de origen silvestre (ROS), la encefalitis equina venezolana (EEV) y la afectación por el caracol gigante africano (Achatina fulica).

El médico veterinario Jairo Cachique explicó a los uniformados los principales signos clínicos de la rabia y sus manifestaciones neurológicas, tanto en animales como en humanos, además de los vectores involucrados en la transmisión. “El reporte temprano de la enfermedad favorece en gran parte al animal afectado y reduce los riesgos de carácter zoonótico”, destacó el profesional.

Por su parte, el ingeniero Gustavo Daza informó sobre la presencia del caracol gigante africano, una especie invasora que representa una seria amenaza para la agricultura y la salud pública debido a su capacidad de proliferación y transmisión de patógenos. Señaló que esta plaga ha afectado principalmente a centros poblados, escuelas y colegios, lo que ha motivado al ICA a acompañar al gobierno local con acciones de capacitación, inspección, vigilancia y control.

ICA-AMAZONAS-11020258.jpg

La gerente seccional Jenny Infante subrayó que, pese a las dificultades de acceso a algunos territorios por las distancias y limitaciones viales, el compromiso con el fortalecimiento de una agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria se mantiene firme, para impulsar la Reforma Agraria.

Con esta capacitación, los soldados podrán desempeñarse como sensores epidemiológicos, aprovechando su presencia en el territorio amazónico para apoyar la detección temprana de riesgos sanitarios.

Finalmente, el ICA ratificó su compromiso como autoridad sanitaria del país e invitó a las autoridades locales y regionales a continuar trabajando en conjunto por la sanidad animal y vegetal en el Amazonas.

Comparte esta entrada en: