Con trabajo en equipo el ICA fortalece la tradición citrícola en Santander

Mesa Técnica del HLB  Santander
Mesa Técnica del HLB Santander
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, Asohofrucol, el SENA, AGROSAVIA, FEDECITRISANTANDER y ORANGE EXPORT, así como autoridades regionales.  La coordinación técnica del Plan de Acción está a cargo del ICA, y en su ejecución participan la

Bucaramanga, Santander. 20 de diciembre de 2021. Durante el presente año el ICA en Santander realizó actividades de prevención del HLB de los cítricos con entidades, productores y comercializadores, con el fin de acompañar a 3.201 citricultores y mantener las 21.556 hectáreas sembradas en el departamento. Así lo señaló la gerente seccional del ICA, Diana Lucia Villamizar, durante la Mesa Técnica del HLB realizada con el renglón productivo de la región.  
 
En la reunión se presentó el balance de las acciones adelantadas durante la vigencia 2021, en la que participaron representantes de la cadena citrícola como la  Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, Asohofrucol, SENA, AGROSAVIA, FEDECITRISANTANDER y ORANGE EXPORT, así como autoridades regionales.
Santander produce cerca de 306.678 toneladas de cítricos por año y genera aproximadamente 90.000 empleos directos e indirectos.
 
El ICA diseñó el Plan de Acción conjunto para la prevención de HLB de los cítricos en el departamento de Santander, el cual tiene como objetivo principal implementar acciones de vigilancia y control de la Diaphorina citri con medidas de prevención para evitar la llegada del HLB de los cítricos al departamento o identificar su presencia temprana y aplicar el control oportuno.
 
El ICA presentó los indicadores del plan de acción, presentando un balance positivo de las acciones adelantadas durante la vigencia de 2021 en el departamento, las cuales han permitido mantener la buena condición fitosanitaria de los cultivos de cítricos.

Comparte esta entrada en: