Con saberes y sanidad, el ICA fortalece la producción animal en comunidades wayuu

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Riohacha, La Guajira, 9 de julio de 2025. En el corazón de las comunidades indígenas de Jepimana (Maicao), Shiruria (Uribia) y Cerrodeo (Barrancas), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) avanza en la implementación de la estrategia de extensión zoosanitaria, una iniciativa que fortalece el bienestar animal, mejora la producción pecuaria y acerca la presencia del Estado a territorios históricamente olvidados. Esta estrategia se alinea con los objetivos de la Reforma Agraria, impulsando el desarrollo integral de pequeños productores en zonas rurales.
 
En Uribia, Barrancas y Maicao, más de 80 participantes entre autoridades tradicionales, gobernadores de cabildo y líderes indígenas wayuu, se unieron a las jornadas lideradas por el ICA, donde se promovieron prácticas sanitarias responsables, la identificación temprana de enfermedades de control oficial, y se ofrecieron herramientas para mejorar la productividad en la cría de animales.
 
El ICA acompaña a las comunidades no solo con asistencia técnica, sino con una verdadera transferencia de conocimientos que permite empoderar a los productores indígenas. Esta estrategia también promueve la legalidad sanitaria, uno de los pilares para la competitividad del campo colombiano”, señaló Pedro Nel Pulido Tovar, gerente seccional del ICA en La Guajira.
 
Gracias a estas acciones, el ICA fortalece el vínculo con comunidades que han solicitado mayor presencia institucional, contribuyendo así a cerrar brechas sociales en la Alta y Media Guajira. Solo durante la vigencia anterior, se formalizaron más de 100 predios pecuarios en el departamento, promoviendo la cultura de la legalidad y fortaleciendo la sanidad animal como base del desarrollo rural.

LAGUAJIRA-ICA-9072025.png

Comparte esta entrada en: