ICA fortalece la productividad agrícola en Luruaco con evaluación y acompañamiento técnica

Vereda María Jacinta.
Vereda María Jacinta.

Luruaco, Atlántico, 29 de agosto de 2025. En cumplimiento de su compromiso con el campo colombiano, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se trasladaron a la vereda María Jacinta, donde visitaron cuatro unidades de producción priorizadas para realizar una evaluación del estado fitosanitario de los cultivos establecidos.

Durante la jornada, el equipo técnico brindó recomendaciones para mejorar el manejo de plagas, enfermedades y malezas, en el marco del programa de extensión fitosanitaria que la entidad desarrolla en el territorio. Estas acciones no solo refuerzan el acompañamiento permanente del ICA, sino que también fortalecen la confianza de los productores en los procesos de vigilancia y prevención.

En campo, los funcionarios identificaron afectaciones en cultivos de naranja posiblemente asociadas al HLB (Huanglongbing o “dragón amarillo”), recomendando la toma de muestras para su envío a laboratorio y posterior confirmación diagnóstica. Asimismo, se entregaron orientaciones para el manejo de malezas y se estableció un plan de seguimiento y monitoreo mensual, con el fin de garantizar la sostenibilidad y el éxito de los procesos productivos.

La actividad se convierte en un ejercicio de acompañamiento integral que fortalece las capacidades de las familias campesinas en el manejo fitosanitario, aumentando la productividad y reduciendo pérdidas ocasionadas por plagas y enfermedades.

El trabajo articulado entre el ICA, las UMATA, las asociaciones de productores y los beneficiarios del programa contribuye a mejorar la calidad e inocuidad de los productos agrícolas, generando mayores oportunidades de comercialización y aportando a la seguridad alimentaria de la región.

Con estas acciones, el ICA reafirma que su labor va más allá del control técnico: es un compromiso directo con el una Reforma Agraria que piensa en el bienestar de los productores y el desarrollo económico y social del Atlántico.

Comparte esta entrada en: