12 de diciembre de 2023
El ICA fortalece sus capacidades en la identificación de insectos de importancia agrícola, mediante el uso de códigos de barras de ADN
Bogotá D.C., 12 de diciembre de 2023. Con el fin de atender las necesidades del sector agrícola y potenciar la capacidad analítica y del portafolio de servicios de la red oficial del ICA, profesionales del área de entomología de laboratorios de diagnóstico fitosanitario del país, se capacitaron en la implementación de herramientas moleculares para agilizar los procesos de identificación de las plagas que afectan a la producción y el comercio internacional de material vegetal y sus productos.
La identificación de insectos se lleva a cabo mediante la interpretación de características morfológicas, principalmente en el estado adulto. Sin embargo, los desafíos más significativos se presentan en los estados inmaduros; es en este contexto donde las técnicas de biología molecular se presentan como herramientas complementarias esenciales para asegurar procesos precisos de identificación.
Dentro de estas técnicas moleculares, los códigos de barras de ADN utilizan una región específica del genoma, generalmente el gen Citocromo Oxidasa 1 Mitocondrial (COI), presente en todos los insectos. La variabilidad y especificidad de este gen permiten una identificación efectiva.
La Dra. Sandra Uribe, profesora e investigadora de la Universidad Nacional, sede Medellín, destacó la eficacia y la economía de los códigos de barras de ADN. “Estos, cuando se utilizan en colaboración con expertos, proporcionan de manera rápida información valiosa para asignar individuos de identidad desconocida a identidades previamente verificadas y asignadas a haplotipos o genotipos, dependiendo del marcador. Además, estos marcadores moleculares mejoran y dinamizan los procesos de taxonomía, siendo útiles en controles de calidad, liberación de insectos como controladores biológicos, entre otras aplicaciones”.
Esta iniciativa del ICA no solo refuerza la competencia técnica de su personal de laboratorio, sino que también introduce métodos innovadores para identificar y detectar plagas. Estas herramientas se convierten en un respaldo crucial para la toma de decisiones en los programas de inspección, vigilancia y control en el comercio internacional, alineados con la misión fundamental del Instituto.