25 de febrero de 2021
Equinos de pequeños productores de Sucre fueron vacunados contra la encefalitis equina
Sincelejo, 25 de febrero de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantó una jornada de vacunación contra la encefalitis equina venezolana (EEV) en dos municipios del departamento de Sucre.
La inmunización aplicada a cerca de 40 equinos de pequeñas parcelas, se llevó a cabo en seis predios de la vereda Palmarito, ubicada en el municipio de Guaranda, y un predio localizado en la vereda El Paraíso en el municipio de Majagual.
“Nuestro objetivo es inmunizar a los équidos con el fin de darles protección contra esta enfermedad y así disminuir la presentación de mortalidades, lo cual conlleva a grandes pérdidas económicas para los productores”, indicó el gerente seccional del ICA en Sucre, Camilo Támara García.
Los funcionarios del ICA además de aplicar el biológico a los animales, entregaron el respectivo certificado a sus propietarios y les dieron información relacionada con la encefalitis equina venezolana, los síntomas y las consecuencias que trae para la sanidad animal y humana.
La EEV puede ocasionar alto impacto debido a:
-
Costos de los servicios veterinarios y de salud pública para los programas de prevención y control.
-
Pérdidas por muertes humanas, hospitalización de personas, costos de tratamientos y pérdidas por el tiempo de incapacidad laboral.
-
Costos en tratamientos de équidos, muerte o disminución de la capacidad productiva y depreciación de los animales, cuarentenas, cierre de ferias y cabalgatas.
-
Costos relacionados con las vacunas, acciones de control de vectores, campañas sanitarias y de educomunicación.
-
Cierre de mercados internacionales.
El ICA les recuerda a los equinocultores que la vacunación contra la encefalitis equina venezolana no tiene ningún costo y los animales vacunados pueden ser ingresados al aplicativo SIGMA como requisito para las movilizaciones.