¡Atención señor productor de papa en Nariño!

El ICA entrega medidas fitosanitarias para evitar la Punta Morada de la Papa y proteger los cultivos

Cultivos de papa en Colombia.
Cultivos de papa en Colombia.
 
  • Durante la Mesa Técnica Fitosanitaria de la Papa, en Nariño, realizada de manera virtual, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informó que en algunos municipios del departamento se han identificado hemípteros de la familia Triozidae, en la cual se encuentran especies reportadas como vectores de fitoplasmas asociados a Punta Morada de la Papa, PMP.
  • El departamento de Nariño hace parte de los mayores cultivadores de papa en Colombia, este cultivo es uno de los pilares fundamentales de la economía nariñense.
  • Atención señor productor, ante cualquier sospecha de presencia de insectos vectores o de PMP en su cultivo, informe oportunamente a la oficina del ICA más cercana.

Bogotá, 25 de febrero de 2021.  La PMP es una enfermedad que puede reducir la producción de los cultivos entre el 10 al 100%, y provoca que las plantas afectadas manifiesten un cambio en su color, enrollamiento de foliolos, retraso en su crecimiento y proliferación de brotes y tubérculos aéreos. Hasta el momento, se ha encontrado que el principal insecto vector del fitoplasma causante de la enfermedad es la especie Bactericera cockerelli Sulc (Hemiptera: Triozidae).
                                                                                              
Teniendo en cuenta que Nariño es uno de los departamentos que aporta la mayor producción de papa en el país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, advierte a los productores sobre la presencia de insectos vectores asociados a la Punta Morada de la Papa, PMP, en la región, y entrega recomendaciones para mitigar el riesgo.

“Las muestras entomológicas fueron tomadas en el municipio de Ipiales, en donde se reportó un evento sospechoso a PMP. Estamos trabajando articuladamente con el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Nariño, Fedepapa, el sector privado y otras entidades del Gobierno Nacional para evitar la dispersión del insecto, y atender esta problemática fitosanitaria que pone en riesgo los sistemas productivos de papa en la región” señaló, Jaime Cárdenas López.

Como parte de las estrategias para controlar la presencia de los insectos vectores, el ICA desarrollará en las próximas semanas brigadas fitosanitarias con las que espera cubrir el área productora de 20 municipios de Nariño, con el fin de definir la condición de la plaga y las medidas fitosanitarias a implementar para la mitigación del riesgo.

Por lo tanto el ICA recomienda a los productores:

 
  • Identificar oportunamente la presencia de los síntomas de la enfermedad y de posibles insectos vectores en su cultivo.
 
  • Evitar la movilización de material vegetal desde los sitios con sospecha de presencia de insectos vectores o de síntomas asociados a la enfermedad.
 
  • Eliminar oportunamente los residuos de cosecha, con el fin de reducir la reproducción y dispersión de poblaciones de insectos vectores.
 
  • Utilizar semilla certificada y descarte tubérculos cosechados de predios con síntomas sospechosos a la enfermedad o de insectos vectores.
 
  • Desinfectar las herramientas de trabajo y maquinaria, y evitar la movilización de cuadrillas de personal de áreas con sospecha de presencia del vector; lo anterior dado que el insecto puede adherirse a estas superficies.

 
  • Implementar estrategias de manejo de insectos plaga, como el uso de trampas amarillas en la periferia del cultivo, ubicadas a la altura del tercio medio de la planta, y plaguicidas de síntesis química con registro ICA para el manejo de insectos picadores -chupadores.
 
El ICA solicitó apoyo a las Secretarías de Agricultura Municipal y a las Umata para el desarrollo de las actividades de vigilancia fitosanitaria. El Instituto  capacitará a los técnicos y profesionales de estas entidades con el fin de ampliar la vigilancia en los cultivos y asegurar la producción de papa en la región.

La problemática fitosanitaria fue abordada por el Instituto en la Mesa Técnica Fitosanitaria de la Papa en Nariño (realizada de manera virtual), en la que participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fedepapa y Secretaría de Agricultura de Nariño. Además asistieron representantes del sector privado: McCain y PepsiCo, quienes manifestaron su interés de continuar apoyando las actividades de identificación de brotes, con la finalidad de definir de manera conjunta estrategias de manejo oportuno.

Comparte esta entrada en: