28 de septiembre de 2020
Curso de bienestar animal en el servicio veterinario colombiano
Bogotá, 28 de septiembre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con el apoyo de los gremios, la academia y Agrosavia, realizarán del 28 de septiembre al 09 de octubre el Curso de Bienestar Animal en el Servicio Veterinario Colombiano.
El evento académico está dirigido a todos los profesionales del ICA que trabajan en las diferentes áreas relacionadas con el sector pecuario, incluidos los técnicos y el personal de apoyo de laboratorios y puestos de control.
El curso, que se llevará a cabo en el marco del proceso de Gestión del Conocimiento, se realizará de 3:30 a 6:00 p.m., y contará con la participación de cerca de 500 funcionarios del ICA de todos los departamentos del país, que ya hicieron el trámite de inscripción.
Dentro de las temáticas a tratar están: aspectos generales del bienestar animal, bienestar animal en Colombia ¿En qué estamos?, producción humanitaria y sostenibilidad en el camino hacia un bienestar, enfermedades de control oficial y su relación con el bienestar animal, legislación nacional e internacional en bienestar animal, el rol del veterinario en bienestar animal, bienestar animal y proteccionismo, funcionamiento de Comités de ética animal o CICUAS en Colombia y bienestar animal en el ejercicio profesional.
Así mismo, preparación, presentación y seguimiento de proyectos de investigación con animales, bienestar en equinos de terapia, un bienestar en los hatos ganaderos, realidad del bienestar en las vacas lecheras, bienestar animal en la crianza de vacas lecheras, bienestar animal en la gestión de riesgos en porcinos, buenas prácticas en el uso de medicamentos como parte del bienestar animal, bienestar animal en las granjas porcícolas, enfermedades parasitarias y su efecto en el bienestar animal, la inocuidad en la seguridad alimentaria y el bienestar animal y las buenas prácticas en la alimentación animal como parte del bienestar animal.
El curso será dictado por reconocidos profesionales de diferentes partes del mundo y de entidades como Agrosavia, la Uniagraria, World Horse Welfare, Fenavi, Universidad Javeriana, Comvezcol, Fedegan, Porkcolombia, ACCBAL, Universidad Nacional de Colombia y el ICA.