En Cundinamarca, los profesionales del ICA son capacitados para fortalecer el sector apícola

 Capacitación a funcionarios ICA, seccional Cundinamarca
 Capacitación a funcionarios ICA, seccional Cundinamarca

Mosquera, Cundinamarca. 15 de noviembre de 2022. Con el fin de proteger el estado sanitario de los sistemas de producción y contribuir con ello al fortalecimiento del sector apícola nacional, los profesionales del ICA, seccional Cundinamarca, fueron capacitados en la toma de muestras para las enfermedades de declaración obligatoria en la especie Apis mellifera. 

 

La capacitación de los funcionarios permitirá un diagnóstico más acertado para la identificación temprana de plagas que ponen en riesgo el sector apícola del departamento. 

 

La atención oportuna de las notificaciones de un cuadro compatible con alguna de las seis enfermedades de declaración obligatoria en la especie Apis mellifera, permite determinar si hay presencia de problemas sanitarios en las explotaciones apícolas. 


Foto-ICA-Capacitacion-a-funcionarios-ICA-seccional-Cundinamarca-1.jpg

Capacitación a funcionarios ICA, seccional Cundinamarca 

 

Esta actividad se desarrolló en la vitrina tecnológica apícola de AGROSAVIA sede Tibaitatá, Mosquera, la que contó con la participación de 25 personas. 

 

Las vitrinas apícolas son escenarios de transferencia de tecnología que permiten que las innovaciones de manejo y los resultados de investigación del sistema productivo apícola lleguen a los productores, asistentes técnicos y la comunidad en general. Por tal motivo, con el desarrollo de este tipo de actividades se promueve el intercambio de conocimientos y el trabajo articulado entre entidades públicas como el ICA y AGROSAVIA. 

 

Dentro del Programa Sanitario Apícola, de la Dirección Técnica de Sanidad Animal del ICA, se definieron las enfermedades sujetas a vigilancia en el Instituto con base a lo establecido en la Resolución 3714 de 2015 y en el Código Sanitario de los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal- OMSA. 


Comparte esta entrada en: