14 de julio de 2021
Cultivos de ahuyama en Córdoba son vigilados por el ICA
Montería, 14 de julio del 2021. Para mantener la sanidad de los cultivos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta inspección fitosanitaria a los cultivos de ahuyama establecidos en algunos municipios del departamento de Córdoba.
Los funcionarios del ICA realizan actividades de inspección y vigilancia en las áreas de cultivos de importancia económica. El recorrido tiene como finalidad verificar el estado fitosanitario de la cosecha.
“Durante las visitas llevadas a cabo en el corregimiento Pueblo Bujo, del municipio de Montería, se han vigilado los cultivos establecidos con las variedades tipo pastelito y calabaza, con el fin de verificar las afectaciones que causan necrosamientos en tallos y pudriciones de los frutos en los cultivos de esta especie”, explicó la gerente seccional del ICA en Córdoba, Tany Luz padilla.
Los profesionales aprovecharon las visitas para reiterarles a los productores agrícolas la importancia de implementar las buenas prácticas agrícolas, BPA, a fin de garantizar la calidad fitosanitaria en la producción; registrar ante el ICA los predios de producción de vegetales de exportación en fresco; almacenar adecuadamente en lugares aireados y secos; no utilizar en la alimentación las ahuyamas con tendencia a deteriorarse para evitar posibles alteraciones de salud.

Control y vigilancia cultivos de ahuyama.
De igual manera, establecer los cultivos con semilla sana y madures fisiológica completa, inmunizar las semillas para evitar la presencia de patógenos, multiplicar las semillas de una variedad específica para mantener una línea comercial; establecer poblaciones de abejas para el manejo adecuado de polinizadores en el cultivo, entre otras.
“El cultivo de ahuyama tiene un gran potencial agrícola en la región, actualmente hay sembradas 35 hectáreas, y los productores hacen un esfuerzo para mantener el cultivo como una actividad económica, competitiva, sostenible y amigable con el medio ambiente”, concluyó la funcionaria.
El ICA continúa intensificando las labores de inspección y vigilancia para identificar y controlar los problemas fitosanitarios que se presenten en los cultivos de la región.