07 de marzo de 2019
Cultivadores de pitahaya en Boyacá se actualizan para el aprovechamiento de los mercados internacionales
- La pitahaya es otro de los productos que Ministerio de Agricultura, promueve en el marco de la estrategia de Coseche y venda a la fija
- En la actualidad Colombia exporta pitahaya a países como Japón, Corea del Sur, China, Emiratos Árabes, Indonesia, Singapur, Brasil, Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea.
Tunja, 07 de marzo de 2019. Con la participación de cerca de 150 personas entre productores, asistentes técnicos de cultivos, empresas exportadoras, gremios agrícolas, la academia, autoridades departamentales y municipales, el ICA participó en el taller teórico - práctico de actualización en el cultivo de la pitahaya, que se realizó en el municipio de Miraflores, en el departamento de Boyacá.
La jornada se realizó con el fin de fortalecer la producción y la condición fitosanitaria de los cultivos, así como definir estrategias para un mejor aprovechamiento comercial de la pitahaya en los mercados del mundo, en el marco de la Diplomacia Sanitaria impulsada por el Gobierno Nacional.
Durante el taller se desarrollaron temas como: estudios de diversidad genética en pitahaya amarilla, manejo agronómico y fitosanitario en el cultivo y sistemas productivos de la fruta en Miraflores, Zetaquirá y municipios aledaños.
Por parte del ICA, participaron los ingenieros agrónomos, Herberth Matheus Gómez, Hernando Fonseca y William Humberto King, quienes desarrollaron temas en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en la producción de frutas con destino a mercados especializados, normatividad internacional, prevención, manejo y control de las moscas de la fruta, reglamentación para frutales de exportación en el marco de la Resolución ICA 448 de 2016 y apertura de mercados, entre otros temas que están pensados para el aprovechamiento de los mercados internacionales.
El taller contó con la participación de representes de las universidades UPTC, y Juan de Castellanos de Tunja, así como entidades y gremios como Asohofrucol, el SENA, Finagro y Agrosavia.
La organización del evento estuvo a cargo de las alcaldías de los municipios de Zetaquirá y Miraflores, la Secretaría de Agricultura de la gobernación de Boyacá y PITAFCOL.
En Colombia existen cerca de 350 hectáreas cultivadas con pitahaya distribuidas en Boyacá, Quindío, Santander y Valle del Cauca. Se estima que anualmente la producción de pitahaya alcanza más de 2.200 toneladas.
