25 de octubre de 2021
En Córdoba, jornada de vacunación contra la encefalitis equina venezolana
Montería, Córdoba. 25 de octubre de 2021. En el municipio de Valencia, Córdoba, se llevó a cabo una jornada de vacunación contra la encefalitis equina venezolana (EEV), con el fin de prevenir y controlar la presencia de esta enfermedad en la zona.
La jornada se realizó en la vereda Las Flores, donde se vacunaron cerca de 135 animales, entre asnales, mulares y caballares, principalmente de trabajo y carga. La jornada se realizó con el apoyo del médico veterinario y técnicos de campo del ICA con la aplicación de las medidas sanitarias para prevenir la enfermedad.
“En el ICA nos encargamos de programar las vacunaciones en coordinación con las autoridades departamentales y municipales, principalmente en los municipios localizados en zonas por debajo de los 1.500 metros sobre el nivel del mar. La vacuna, que no tiene ningún costo, es un requisito indispensable para la movilización de los équidos, y tiene una duración de inmunidad de dos años”, indicó la gerente seccional del ICA en Córdoba, Tany Luz Padilla.
La encefalitis equina venezolana se encuentra definida por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, como una enfermedad de alta importancia e impacto en el comercio internacional. Por esta razón, el ICA, como autoridad sanitaria nacional, realiza estas actividades de supervisión a la vacunación de los animales, así como socialización de normatividad sanitaria a los productores y visitas de inspección y vigilancia a los predios.
La EEV es una enfermedad zoonótica, de origen viral, y transmitida por mosquitos. Se puede prevenir controlando las poblaciones de mosquitos en aguas estancadas, en comederos, llantas o charcos.
Teniendo en cuenta que la encefalitis es una enfermedad considerada de gran importancia para la salud pública, el ICA atiende de manera inmediata las notificaciones. A través del diagnóstico de laboratorio se confirma o descarta la enfermedad.
Datos de interés:
• En Córdoba, a la fecha se han inmunizado a más de 18.000 équidos.
• El ICA recomienda realizar la vacunación con quince (15) o más días de anterioridad, si va a participar en eventos tales como ferias, remates, exposiciones, competencias ecuestres u otros eventos similares que impliquen concentración de équidos.