El ICA certifica granjas avícolas bioseguras en Atlántico

Entrega certificado GAB de material genético
Entrega certificado GAB de material genético

Barranquilla, 24 de febrero de 2021. Luego de haber cumplido con la normatividad, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó dos granjas avícolas de material genético como bioseguras en el departamento de Atlántico.

La certificación de granjas avícolas bioseguras, tiene como objetivo proteger la sanidad avícola del país, y prevenir la introducción y propagación de enfermedades como el Newcastle, la influenza aviar y la salmonelosis, las cuales afectan la sanidad e inocuidad de las especies animales domésticas de importancia económica a nivel nacional.

El ICA, seccional Atlántico, otorgó la certificación como granjas avícolas bioseguras de material genético a las granjas: Santa Ana, ubicada en el municipio de Luruaco, vereda Pendales; y Caluce, localizada en Puerto Colombia, vereda Autopista.

Las dos granjas avícolas pertenecen a la empresa Acondesa S.A., y cumplieron los requisitos establecidos por el ICA en la Resolución 3650 de 2014.

“El ICA controla sanitariamente la actividad avícola del departamento y realiza un acompañamiento técnico a los productores, con el fin de lograr que las granjas alcancen mejores resultados técnicos, productivos y sanitarios”, indicó Pedro Barrios Nieto, gerente seccional del ICA en Atlántico.

El funcionario agregó que “adelantamos los procesos de certificación de granjas avícolas bioseguras de material genético, documento otorgado a toda granja de material genético aviar que cumpla con las condiciones mínimas de bioseguridad vigentes para su funcionamiento”.

En la entrega de las certificaciones estuvieron presentes el médico veterinario, Elder Guerrero Gutiérrez- supervisor del área de reproducción; el médico veterinario Álvaro Almentero, administrador de la granja reproductora Caluce, y Víctor Scott, coordinador de calidad de la empresa Acondensa S.A.

El ICA les recuerda a los avicultores que deben inscribir y certificar sus granjas para mantener las condiciones de bioseguridad óptimas, que permitan prevenir eficazmente la presencia de enfermedades en el territorio.


Comparte esta entrada en: