El ICA y productores de coco el Cauca articulados para seguir fortaleciendo del sector

Jornadas de educomunicación en zonas productoras de coco
Jornadas de educomunicación en zonas productoras de coco

Popayán, Cauca. 09 de diciembre de 2022. Como un aliado estratégico, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúa realizando eventos de Educomunicación por las diferentes zonas productoras de coco en el departamento del Cauca, para apoyar al sector con capacitaciones en el manejo agronómico del cultivo para la prevención y control de los principales problemas fitosanitarios que afectan la producción de coco en la costa pacífica, así como también los requisitos para obtener la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Desde el año 2011, el ICA hace presencia en el departamento, especialmente en el municipio Guapi, con el objetivo de apoyar a todos los productores de coco para mitigar el daño ocasionado por el complejo de picudo y anillo rojo. En las últimas semanas, personal del Instituto realizó varios eventos de comunicación del riesgo en diferentes veredas de esa zona del Cauca, en donde contó con la participación de aproximadamente 100 productores de esta tradicional fruta del pacífico.

“Se socializó la normatividad vigente para el proceso de certificación de predios en BPA y se llevó a cabo una demostración de método de cómo armar las trampas para el picudo, cómo cambiar la feromona cada 3 meses y el atrayente alimenticio cada 15 días, y cómo realizar el reconteo de adultos capturados. Se ha logrado que la mayoría de productores de las zonas visitadas conozcan el problema. Entregamos 50 feromonas a la Secretaría de Desarrollo Municipal”, explicó el gerente seccional del ICA, en el Cauca, Vladimir Ernesto Medina Vásquez.

Estas jornadas también contaron con el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo del municipio de Guapi y el proyecto de fortalecimiento de la cadena productiva de coco en la costa pacífica COPACIFICO.

“Es importante los procesos de certificación de predios en BPA para dar mayor competitividad en mercados nacionales e internacionales. De parte del ICA, seccional Cauca, seguiremos trabajando en beneficio de los productores del área agrícola y con las puertas abiertas para otras áreas de trabajo con el Instituto”, puntualizó Medina Vásquez.
 
De su interés
 
  • Las Buenas Prácticas Agrícolas representan para los productores avances en la protección de los recursos naturales y en la inocuidad y calidad del producto cosechado.
 
  • El cultivo de coco es muy llamativo para mercados nacionales y tiene buena proyección internacionalmente.
 
  • Desde el año 2011 el ICA viene apoyando a los productores de coco de la zona con el fin de mitigar el efecto devastador de las plagas que afectan el cultivo de la palma de coco.
 
  • Los principales problemas fitosanitarios que afectan al cultivo de coco en la costa pacífica son el complejo de picudos negros Rhynchophorus palmarum y Dynamis borassi, y anillo rojo.

Comparte esta entrada en: