11 de noviembre de 2020
El Catatumbo se preparó para la jornada de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina
Cúcuta, 11 de noviembre de 2020. El ICA adelantó una jornada de capacitación y actualización, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas para la prevención, control y erradicación de la fiebre aftosa durante el segundo ciclo de vacunación en el municipio de Tibú, en Norte de Santander.
El equipo, conformado por los vacunadores, se capacitó en programas de enfermedades de control oficial, correcto diligenciamiento del Registro Único de Vacunación-RUV, actas de predios no vacunados, identificación de la vacuna, manejo de reacciones adversas, manejo, conservación y transporte adecuado del biológico, entre otros temas.
“El Instituto hizo la entrega de la información a los vacunadores que inmunizarán los animales de la región del Catatumbo, de acuerdo con los protocolos técnicos definidos por la autoridad sanitaria”, aseguró el gerente seccional del ICA en Norte de Santander, Rito Solano Rojas.
La reunión, que se llevó a cabo en la oficina local de Tibú, contó con la presencia del equipo de vacunación conformado por un programador y cinco vacunadores del proyecto local de Cúcuta, además, participaron los médicos veterinarios y técnicos agropecuarios adscritos a la oficina local del ICA de Tibú.
El funcionario agregó que “es deber del ICA coordinar, vigilar, controlar y aplicar las medidas sanitarias correspondientes, en aras de blindar el país de la enfermedad de la fiebre aftosa, sobre todo del departamento Norte de Santander, por tratarse de una región fronteriza con Venezuela.
El ICA hace un llamado a todos los ganaderos de la región del Catatumbo para que vacunen la totalidad de sus animales y contribuyan a proteger la sanidad del hato ganadero y, de esta manera, Colombia pueda seguir abriendo las puertas de los mercados internacionales para los productos pecuarios del país.