En el Magdalena…

El ICA y los productores trabajan por el manejo integrado de plagas que afectan los cultivos de café

Imágenes de productores de café, participando del día de campo con funcionarios del ICA.

Santa Marta, 16 de abril de 2018. Con el objetivo de mantener el estatus fitosanitario de la región y de compartir conocimientos sobre plagas que afectan los cultivos de café, el ICA seccional Magdalena, realizó un día de campo con 24 propietarios de predios cafeteros.

El evento que se cumplió en la Vereda Cherua, área rural de Palmor, en el municipio de Ciénaga, tuvo como tema central las cochinillas de las raíces en el cultivo del café, una plaga que se alimenta de la savia de la planta, causando su debilitamiento y síntomas como amarillamiento, necrosis, caída de hojas y caída prematura de frutos.

En la jornada de campo, se hizo un especial énfasis en la realización de un buen almácigo, en la necesidad de efectuar muestreos a las plántulas para prevenir la llegada de plagas y se entregaron pautas para la identificación de las cochinillas en plantas ya establecidas.

El departamento del Magdalena, posee 21.250 hectáreas con cultivos de café, distribuidas en los municipios de Aracataca, Ciénaga, Fundación y Santa Marta, sobre la falda de la Sierra Nevada. Así mismo, en el departamento se cuenta con un total de 5.120 predios dedicados a la actividad cafetera, con cafés especiales, producidos por 4.850 familias de la región.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúa velando por el estatus fitosanitario de la producción primaria nacional, con el fin de mantener la estabilidad económica de los productores agrícolas de Colombia.

Comparte esta entrada en: