Vacunadores de Caldas listos para el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa

Capacitación y actualización a vacunadores
Capacitación y actualización a vacunadores
  • Un vacunador capacitado y actualizado genera confianza en los ganaderos del país.
  • Entre el 08 de noviembre y el 22 de diciembre de 2022 se realizará el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en todo el país.
  • Durante 45 días más de 5000 personas entre vacunadores, programadores, transportadores, médicos veterinarios y técnicos, estarán trabajando para mantener al país como libre de fiebre aftosa con vacunación.
  • El departamento de Caldas tiene un censo bovino cercano a 450.000 animales.

Manizales, Caldas. 08 de noviembre de 2022. Teniendo en cuenta que, entre el 08 de noviembre y el 22 de diciembre de 2022 se realizará el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en el territorio nacional, la gerencia seccional del ICA en Caldas realizó un taller de capacitación y actualización con cerca 60 personas que prestan sus servicios como vacunadores, con el fin de contribuir al cumplimiento de las normas establecidas por el ICA en prevención y mantenimiento del estatus sanitario del país como libre de la enfermedad con vacunación.
 
En los talleres que son liderados por médicos veterinarios y epidemiólogos del ICA,  los vacunadores reciben capacitación en correcto diligenciamiento del Registro Único de Vacunación, RUV, actas de predios no vacunados, identificación de la vacuna, cadena de frío, manejo de reacciones adversas por la vacuna, limpieza e higiene, uso de elementos de protección y manejo de equipos, entre otros temas, que hacen parte del éxito del ciclo de vacunación.

Datos de interés
 
Los vacunadores deben de cumplir con las siguientes obligaciones durante el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina.
  • Mantener la cadena de frío de los bilógicos entre 3 y 7 grados máximo.
  • Aplicar exclusivamente el biológico contra fiebre aftosa y brucelosis bovina durante las jornadas de vacunación.
  • No llevar ni aplicar biológicos diferentes al de fiebre aftosa y brucelosis bovina.
  • Vacunar el 100% de los animales en los predios encontrados.
  • Diligenciar el RUV de vacunación en el predio luego de realizar la aplicación de los dos biológicos.
  • Mantener las agujas y las jeringas limpias y desinfectadas.
  • En saco de encontrar en algún predio animal con sintomatología compatible a fiebre aftosa notificar ante el Instituto Colombiano Agropecuario.
  • No vacunar contra fiebre aftosa en los predios donde se encuentren animales con sintomatología compatible con esta enfermedad.
  • Vacunar todas las terneras entre tres y ocho meses para brucelosis bovina. Esta vacuna sólo se aplica una vez en la vida del animal.
  • No vacunar los machos contra brucelosis bovina.
  • Vacunar todos los bovinos y bufalinos contra fiebre aftosa.
  • Notificar y diligenciar el formato de notificación en los predios que no quieran vacunar. 
Obligaciones de los ganaderos
 
  • Permitir el ingreso de los vacunadores a los predios.
  • Vacunar todos los animales del hato.
  • Entregar la información que el vacunador requiere durante el proceso para poder diligenciar el RUV de vacunación.
#GanaderosAVacunar

Comparte esta entrada en: