03 de mayo de 2022
Cafeteros de Colombia: ahora podrán exportar grano de café verde a Trinidad y Tobago
Bogotá, D.C. 03 de mayo de 2022. La apertura de nuevos mercados internacionales ha sido una prioridad para el gobierno del Presidente Iván Duque, el cual, con la estrategia de Diplomacia Sanitaria y el trabajo en equipo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, en esta oportunidad ha logrado que el Ministerio de Agricultura, Tierras y Pesca de Trinidad y Tobago aceptara los requisitos fitosanitarios para el ingreso del grano de café verde de origen colombiano.
Este proceso de admisibilidad, que inició por solicitud del sector privado en el año 2019, entrega a los caficultores del país una nueva opción de destino para la exportación de café en grano verde, el cual, sumado a otras presentaciones que el producto tiene en este momento, permite diversificar la oferta a los mercados extranjeros.

Admisibilidad de grano de café verde a Trinidad y Tobago.
Se resalta que, luego de varias mesas técnicas de negociación, en las cuales se intercambió información sobre la condición fitosanitaria del grano de café verde en Colombia, se originó por parte del Ministerio de Agricultura, Tierras y Pesca, la propuesta de requisitos, los cuales fueron analizados por el equipo técnico del ICA, permitiendo llegar a un acuerdo que, de manera definitiva, estableció lo siguiente:
- El material deberá estar libre de tierra, basura, materia orgánica, plagas y enfermedades de plantas.
- Los envíos deberán estar acompañados de un Certificado Fitosanitario válido (original) en inglés del país exportador.
- El material deberá llegar en contenedores o bolsas nuevas, resistentes, selladas y completamente etiquetadas, que indiquen claramente el país de origen.
- Inspección a la llegada por parte del oficial de cuarentena vegetal, oficial agrícola, fitopatólogo, entomólogo agrícola y cualquier otro tratamiento que sea necesario.
“El compromiso que tiene el ICA con el avance en temas de admisibilidad sanitaria y fitosanitaria, cada vez da más frutos en pro del sector agropecuario del país. La apertura del mercado de Trinidad y Tobago para la exportación de grano de café verde permite llegar a la admisibilidad agropecuaria número 62 en el presente Gobierno. Esperamos concretar otros procesos que se encuentran en curso, dando muestra del trabajo articulado que ha sido evidente entre las entidades oficiales y el sector privado, en este caso con la Federación Nacional de Cafeteros, la embajada de Colombia en Trinidad y Tobago y todos los cafeteros de Colombia, que acatan la normatividad del Instituto y se enfocan en lograr un producto sano e inocuo”, recalcó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Las proyecciones que se tienen para la exportación de este producto para el primer año son de aproximadamente 1.4 toneladas, y cuenta con amplias expectativas de crecimiento.