Cacaoteros del Meta comprometidos con la inocuidad y calidad fitosanitaria de sus cultivos

Entrega de certificados en Buenas Prácticas Agrícolas
Entrega de certificados en Buenas Prácticas Agrícolas
  • Actualmente, el departamento del Meta cuenta con 36 predios certificados en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, de cultivos de cacao, cítricos, rambután, mangostino, piña, plátano, café y sacha inchi.

Villavicencio, 24 de febrero del 2021. Productores de los municipios de Guamal, Cubarral y Fuentedeoro, Meta, recibieron la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, para la producción de cacao, luego de haber cumplido con todos los requisitos y normativa establecida por el Instituto, para asegurar la calidad, sanidad e inocuidad de la producción.
 
En esta oportunidad, 8 productores recibieron esta certificación, de los cuales dos se recertificaron, y esto se dio gracias al trabajo articulado del ICA, la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI), Fedecacao y Ecopetrol S.A, quienes realizaron el acompañamiento, la asistencia técnica y la verificación de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en cada predio.
 
“Con esta certificación, los productores garantizan la calidad e inocuidad de los alimentos mediante la implementación de buenas prácticas en sus procesos productivos, orientados a la sostenibilidad ambiental, económica y social de la explotación agrícola. De la misma manera, se incrementan las oportunidades de participación e ingreso a mercados especializados y de exportación”, afirmó Harby Alfredo Prieto, gerente seccional del ICA en el Meta.
 
El productor que opta por la certificación debe contar con la asistencia técnica permanente por parte de un agrónomo o ingeniero agrónomo, debido a que esto permite el reconocimiento y manejo oportuno de problemas fitosanitarios, y el uso eficiente, responsable y seguro de los insumos agrícolas.


Comparte esta entrada en: