29 de septiembre de 2020
Brigada fitosanitaria en cultivos de musáceas del Cesar
- El departamento es libre de Fusarium R4T.
Valledupar, 29 de septiembre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una brigada fitosanitaria con el propósito de verificar el estado de las plantaciones de musáceas del departamento del Cesar.
Durante las jornadas, que se adelantaron en los diferentes municipios con cultivos de plátano y banano, se identificaron síntomas asociados con el Fusarium R4T y se verificaron las medidas de bioseguridad implementadas en los predios para evitar el ingreso de la enfermedad.
La marchitez por Fusarium R4T es una enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano; produce marchitamiento y muerte de las plantas. Es causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) que habita en el suelo y forma estructuras de resistencia que permiten que sobreviva por más de 30 años, lo que hace difícil su manejo.
Se propaga principalmente por el movimiento de material de propagación (colinos y/o cormos) infectados, a través del suelo que se adhiere al calzado de personas, herramientas y vehículos que entran a los cultivos, a través del agua de escorrentía o de riego que arrastra el hongo de un sitio a otro.
Los funcionarios del ICA, seccional Cesar, atendieron 558 hectáreas, en 12 municipios del departamento, en donde realizaron visitas de inspección, vigilancia, diagnóstico y educomunicación.
“La presencia de la enfermedad en Colombia, en el departamento de La Guajira, representa un gran riesgo de dispersión de la misma, por lo que el Instituto ha implementado medidas de contención tales como: labores de erradicación y cuarentena en áreas con la enfermedad, implementación de puestos de control, educomunicación del riesgo (bioseguridad) y brigadas de vigilancia fitosanitarias”, señaló el gerente seccional del ICA en Cesar, Luis Armando Castro.
El funcionario agregó que estas medidas se implementan considerando que la producción de banano y plátano representa un renglón estratégico en la económica del país y constituyen una fuente básica de alimento en cientos de hogares colombianos.
En el desarrollo de esta actividad, se tomaron 35 muestras del pseudotallo, en plantas sospechosas, todas con resultado negativo para Fusarium R4T. “Esto es importante destacarlo porque confirma la ausencia de esta enfermedad en las musáceas sembradas en el departamento de Cesar”, concluyó el funcionario.