12 de noviembre de 2021 Con calidad fitosanitaria, desde Boyacá “lo decimos con flores” Entrega de certificados a productores de flores El departamento se destaca por especies como rosa, clavel, girasol, eucalipto babe, brillantina y lirio, entre otros. Tunja, Boyacá. 12 de noviembre de 2021. Con la entrega de 10 nuevos certificados para exportación a predios productores de flores y ramas de cortadas ubicados en los municipios de Saboya, Toca, Cerinza, Siachoque y Paipa, el ICA avanza en el acompañamiento a los floricultores de Boyacá, para que el departamento amplíe la oferta exportadora de productos ornamentales al mundo. Los certificados fueron entregados en el marco de la Resolución ICA 063625 de 2020 la cual establece los requisitos para la exportación flores o ramas cortadas de las especies ornamentales; y establece las medidas para conservación del estatus fitosanitario, con el fin de prevenir y controlar las plagas que las puedan afectar. Producto del trabajo que realiza el ICA en Boyacá con los floricultores en cada predio, la calidad fitosanitaria de las flores colombianas se refleja en su duración de días en florero, tamaño, variedad, color, belleza y aroma. Así mismo los funcionarios del ICA en el departamento realizan estricto seguimiento a los predios floricultores con actividades de inspección, vigilancia y control para mejorar el estatus fitosanitario de las flores y cumplir los requisitos de cada país, que involucran controles a plagas como Trips, áfidos, ácaros, y otros artrópodos. El ICA establece los requisitos para la inscripción de predios productores de flor de corte y follajes, así como el registro de importador o exportador de plantas ornamentales, para que esta manera las autoridades sanitarias y fitosanitarias internacionales tengan confianza en la calidad de nuestros productos.