Productores de Tarazá participaron en la jornada de registro de predios pecuarios liderado por el ICA

Jornada de registro de predios
Jornada de registro de predios
 
  • El Registro Sanitario de Predio Pecuario otorgado por el Instituto es una herramienta diseñada con el fin de fortalecer el sistema de información sanitaria de los predios que desarrollan la actividad pecuaria en el país.
 
  • En la Oficina Local se atienden un total de 2.785 predios con producción bovina, y el municipio de Taraza cuenta con 412 predios.

Medellín, Antioquia. 16 de diciembre de 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, convocó a ganaderos del municipio de Tarazá, Antioquia, para que participaran en la jornada de registro sanitario de predio pecuario, teniendo en cuenta que este es un requisito indispensable para solicitar las Guías Sanitarias de Movilización Interna, GSMI.

Durante la jornada, el personal del ICA hizo entrega del registro a 25 predios pecuarios de la vereda Ocó Bajo, a través del Proyecto Ciclo Corto, a titulares del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), con la participación de funcionarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Colombia Productiva, Secretaría de Agricultura de Tarazá y profesionales de la DSCI Cáceres, Medellín y Tarazá.

Los profesionales del ICA también aprovecharon el encuentro para socializar la Resolución 90464 de 2021, resaltando la importancia del Registro Sanitario de Predio Pecuario como principal requisito para formalizar a los productores e iniciar procesos que minimicen los riesgos que puedan afectar la sanidad y la inocuidad en la producción primaria.

“El ICA realizó el registro de los predios pecuarios ante el aplicativo SIGMA, para la supervisión y control a la movilización de los animales de producción primaria a través de la GSMI, como único documento legal para realizar la movilización de animales en el territorio nacional de las especies: bovinos, bufalinos, equinos, asnales, mulares, porcinos, ovinos, caprinos, aves de corral, llamas, alpacas y avestruces”, explicó Dionisia del Carmen Yusti Rivas, gerente seccional del ICA, en Antioquia.

Tener el Registro Sanitario de Predio Pecuario les permite a los productores pecuarios tramitar ante el Instituto:
  1. Las Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI).
  2. Solicitar el trámite para certificarse como predio libre de brucelosis o tuberculosis bovina
  3. Ingresar al programa de trazabilidad (IDENTIFICA)
  4. Solicitar el trámite para certificarse en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), en la producción de bovinos o bufalinos y de équidos, Buenas Prácticas Ganaderas en producción de Ovinos y Caprinos y Buenas Prácticas Acuícolas.
  5. Solicitar el trámite para certificarse como granja avícola biosegura.
  6. Acceder a la estrategia de compartimentos libres de enfermedades de control oficial.
  7. Solicitar el trámite para la autorización sanitaria y de inocuidad en los predios pecuarios productores de animales destinados al sacrificio para consumo humano, de acuerdo a lo establecido en la Resolución No. 020148 del 08 agosto de 2016 o aquella que la modifique o sustituya.

Comparte esta entrada en: