23 de diciembre de 2022
El ICA en Amazonas orientó a los indígenas campesinos en Buenas Prácticas Agrícolas
Leticia, Amazonas. 22 de diciembre 2022. Con el propósito de dar a conocer la resolución ICA 30021 sobre Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó el evento de educomunicación a los campesinos indígenas participantes en la feria agropecuaria, ExpoAmazonas 2022.
Los campesinos indígenas de las diferentes comunidades como Palmeras, El Progreso, Macedonia, Arara, Puerto Triunfo, Loma Linda, Mocagüa, Ronda, Santa Sofía, Kilómetro 11, Nuevo Jardín y San Pedro, hicieron también parte de algunos eventos de difusión y charlas informativas sobre la implementación de BPA, con el fin de dar apertura al negocio de agricultura del Amazonas a otras partes del país.
“Queremos que los campesinos indígenas no solo apliquen las BPA para comercializar, sino para establecer una buena producción de alimentos, vegetales inocuos, cuidando el ambiente y al hombre dentro de sus terrenos de policultivos o chagras”, expresó la gerente seccional del ICA en Amazonas, Yenny Soledad Infante.
De acuerdo con el Decreto 248 de 2021, la Secretaría de Agricultura, Medio Ambiente y Productividad del Amazonas, ha iniciado una serie de actividades encaminadas a fortalecer la economía local y el fenómeno de la comercialización de los pequeños y medianos productores del departamento, promoviendo la creación de circuitos cortos de comercialización.
Así mismo, en favor de la reactivación económica, el ICA ha participado en el proyecto de “Fortalecimiento del sector agropecuario, en el marco de la reactivación económica por la emergencia sanitaria del coronavirus covid-19, en el Amazonas”.
De este proyecto se han beneficiado las 39 comunidades de los municipios de Leticia y Puerto Nariño, mediante el fortalecimiento técnico y operativo para la producción y comercialización de la cadena agropecuaria a campesinos indígenas del Amazonas.